Inge Lehmann

Centro Educativo:
Colegio Maristes Montserrat

Principales hitos

"Deberías saber con cuántos hombres incompetentes tuve que competir."

Biografía de Inge Lehmann

Inge Lehmann fue una matemática y sismóloga danesa, nacida el 13 de mayo de 1888 en Copenhague, Dinamarca, y fallecida el 21 de febrero de 1993 a los 104 años. A lo largo de su vida, Lehmann rompió barreras en un campo dominado por hombres, destacándose por sus contribuciones pioneras a la geofísica y la sismología. Lehmann se graduó en matemáticas en la Universidad de Copenhague en 1920, después de haber cursado estudios en la Universidad de Cambridge. A pesar de las dificultades que enfrentó como mujer en un ámbito académico predominantemente masculino. Realizo importantes investigaciones en la geodesia y la física. En 1926 comenzó a trabajar en el Instituto Danés de Geodesia, donde se dedicó al estudio de las ondas sísmicas. Fue en el ámbito de la sismología donde Lehmann dejó una huella duradera. En 1936, a través de un análisis innovador de las ondas sísmicas, descubrió la existencia del núcleo interno de la Tierra, una conclusión revolucionaria que cambió la comprensión de la estructura interna del planeta. Su descubrimiento fue clave para el desarrollo de la teoría de la física terrestre y la sismología moderna. A lo largo de su carrera, Lehmann recibió diversos reconocimientos, siendo la Medalla William Bowie, otorgada en 1971 por la Sociedad Sismológica de América, uno de los más prestigiosos. Continuó trabajando y contribuyendo a la ciencia hasta bien entrada su vejez, ganándose el respeto y admiración mundial por su incansable dedicación a la investigación y la educación científica.