Inge Lehmann

Centro Educativo:
IES Federico García Lorca

Principales hitos

¡Con cuántos hombre incompetentes tuve que competir en vano!

Biografía de Inge Lehmann

Inge Lehmann fue una geofísica y sismóloga Danesa nacida el 13 de mayo de 1888 en Copenhague y fallecida el 21 de febrero de 1993, a los 104 años. Su contribición mas famosa y trascendental para la ciencia fue el descubrimiento de la discontinuidad entre el núcleo y la capa externa de la tierra lo que reveló una estructura mas interna de nuestro planeta. El padre Niels Lehmann era medico y su madre Laura Lehmann, era una mujer interesada en la ciencia. Desde pequeña mostró una inclinación hacia las matemáticas y la física. En su infancia tuvo acceso a una biblioteca bien surtida y disfrutaba leer sobre la ciencia. Comenzó sus estudios universitarios en 1906 en la universidad de copenhague aunque inicialmente se inclino hacia las matemáticas puras, pronto comenzó a interesarse por la física y la geofísica. En 1920 se graduó con la licenciatura en matemáticas y física. Durante su tiempo, Inge mostro habilidades excepcionales en el análisis matemático y la interpretación de fenómenos físicos. Tras su graduación, siguió formándose en geofisica. En 1910 comenzó a trabajar en el instituto geofisisca de copenhague donde pudo involucrarse en la investigación de la sismología. En 1912 se unió al servicio meteorológico Danés, donde continuo con su trabajo en sismólogia, se familiarizo en el análisis de ondas sísmicas y comenzó hacer sus propias teorías.En 1920 se traslado a Nueva York para trabajar en el instituto de tecnología de Nueva Jersy, donde tuvo la oportunidad de colaborar con algunos de los mejores científicos de la época. El descubrimiento llamado "la estructura interna de la tierra" fue en 1936. A lo largo de su carrera Inge recibió numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la ciencia, también fue miembro de varias sociedades científicas, incluyendo la academia Danesa de ciencias y letras y la sociedad geológica de América en 197, fue galardonada con la medalla de oro de la sociedad Geológica de Dinamarca, un honor que reconocía su trabajo pionero en sismologia. También fue una defensora de la educación y la inclusión de las mujeres en la ciencia