Nació en París el 12 de septiembre de 1897.
Fue una física química y política francesa.
Fue galardonada junto a su marido con el premio Nobel de química en 1935 por descubrir la radioactividad artificial.
Fue educada en una "cooperativa de enseñanza" de 1907 a 1909,creada por Marie Curie, con sus amigos universitarios que enseñaban a sus hijos e hijas en ella según su especialidad.
Después se matriculó en la Sorbona para estudiar Matemáticas y Física, aunque también se matriculó en un curso de enfermería.
Murió en 1956 por una enfermedad causada por la exposición prolongada a la radiación.
Nació en París el 12 de septiembre de 1897. Irène Joliot-Curie fue una física, química, política, activista antifascista y feminista francesa. Fue galardonada junto a su marido con el premio Nobel de Química en 1935 por descubrir la radioactividad inducida y la radioactividad artificial.
Fue educada en una "cooperativa de enseñanza" de 1907 a 1909 creada por Marie Curie con sus amigos universitarios que enseñaban a sus hijos e hijas en ella según su especialidad. Después se matriculó en la Sorbona para estudiar Matemáticas y Física, aunque también se matriculó en un curso de Enfermería.
Durante la Primera Guerra Mundial, interrumpió sus estudios para acompañar a su madre al frente haciéndose cargo de las “Petit Curie” (unidades portátiles de Rayos X) para atender a los heridos en la contienda.
Cuando acabó la guerra fue nombrada ayudante de su madre en el Instituto de Radio de París. A partir de entonces trabaja también en sus propias investigaciones y obtiene el doctorado en Ciencias en 1925. Allí conoce a su marido que trabajaba como asistente personal de Marie Curie, Frédéric Joliot. Se casaron en 1926, poco después nació su hija Hélène y cinco años más tarde su hijo Pierre.
El matrimonio Joliot-Curie descubrió la radioactividad artificial en enero de 1934 y fueron galardonados con el Premio Nobel de Química en 1935 por sus aportaciones en ese campo.
Murió en 1956 por una leucemia derivada de la exposición prolongada a la radiación.