Irène Joliot-Curie

Centro Educativo:
Fundación Educativa Santo Domingo FESD

Principales hitos

Cuanto más lejos esté el experimento de la teoría, más cerca estará del Premio Nobel. Irène Joliot-Curie

Biografía de Irène Joliot-Curie

Irène nació el 12 de septiembre de 1897 en París, Francia. Sus padres fueron Pierre y María (Marie) Curie, ambos obtuvieron premios Nobel por sus investigaciones sobre la radioctividad. La madre de Irène, María, fue la primera mujer en ganar un premio Nobel. Irène creció en una familia que valoraba las actividades científicas y estuvo expuesta a discusiones científicas desde una edad temprana. Durante la Primera Guerra Mundial, Irène trabajó como enfermera junto a su madre en unidades móviles de radiografía para ayudar a los soldados heridos. Después de la guerra, reanudó sus estudios y obtuvo su licenciatura en matemáticas y física de la Universidad de París en 1921. Irène realizó su investigación en el Instituto del Radio, que sus padres habían fundado. Su investigación se centró en el fenómeno de la radioctividad artificial. En 1926, Irene se casó con Frédéric Joliot, un compañero científico que se convirtió en su socio de investigación. Juntos, Irène y Frédéric realizaron experimentos sobre el bombardeo de núcleos atómicos con partículas alfa. Descubrieron que ciertos isótopos podían volverse radiactivos artificialmente añadiéndoles protones o neuronas adicionales. En 1935, Irène y Frédéric recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Química por su síntesis de nuevos isótopos radiactivos. Irène se convirtió en la segunda mujer, después de su madre María, en recibir un Premio Nobel. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de la medicina nuclear y el uso pacífico de la energía atómica. Durante la Segunda Guerra Mundial, Irène se unió a la Resistencia francesa contra la ocupación nazi. Utilizó su experiencia científica para contribuir a los esfuerzos de resistencia y ayudó a establecer un laboratorio subterráneo para la investigación sobre energía nuclear. La participación de Irène en la resistencia puso su vida en gran riesgo. Después de la guerra, se convirtió en profesora en la Facultad de Ciencias de París. Irène jugó un papel clave en el desarrollo del programa nuclear de Francia. Fue instrumental en el establecimiento de la Comisión de Energía Atómica Francesa (CEA) en 1945. Irène sirvió como jefa del departamento de investigación de la CEA. Contribuyó al crecimiento de la investigación nuclear y promovió el uso pacífico de la energía atómica. Irène desarrolló leucemia como resultado de su exposición prolongada a la radiación durante su investigación. Falleció el 17 de marzo de 1956, a la edad de 58 años