Isabel Díaz Carretero

Centro Educativo:
IES Alhadra

Principales hitos

Los primeros prejuicios que tenemos las personas son sobre nosotras mismas. Siempre tendemos a encasillarnos y pensamos que somos capaces de realizar muchas menos cosas de las que en realidad somos capaces de hacer.

Biografía de Isabel Díaz Carretero

En colaboración con la Universidad de Addis Abeba y tras varios años de trabajo, Isabel y su equipo desarrollaron en 2013 una patente que mostraba cómo una modificación química sobre la superficie de la zeolita era capaz de conferirle la propiedad de adsorber el flúor del agua hasta que la concentración queda por debajo de 1,5 mg/L, límite establecido por la Organización Mundial de la Salud. Para purificar el agua, ésta se pasa por un contenedor con la zeolita modificada y el ion fluoruro queda atrapado por contacto, tal y como ocurre en dientes y huesos.

Tratándose de la primera patente de la Universidad de Addis Abeba, llamó inmediatamente la atención de la prensa y las empresas comenzaron a interesarse por la nueva tecnología. Finalmente, una empresa canaria, Tagua S. L., compró la patente y se dispuso a fabricar los filtros de zeolita a escala comercial, financiando al grupo de Isabel para que ayudara a pulir la técnica.
Aplicar el conocimiento para dejar huella en la sociedad

Al margen de la explotación con fines comerciales de la patente, el CSIC estableció paralelamente una fructífera colaboración con la ONG Amigos de Silva, gracias a la cual a día de hoy se han podido inaugurar dos plantas potabilizadoras con zeolitas en las localidades de Dida y Obe, a 160 km al sur de Addis Abeba. En ambas zonas hay una alta incidencia de fluorosis.

Esta tecnología es barata y tiene poco impacto en el medio ambiente, ya que la roca se encuentra en grandes cantidades en el propio país africano. Además, las zeolitas se localizan en la superficie y no es necesario abrir una mina para su extracción