Isabel Ovín Camps (Carmona, 18 de abril de 1887–1972) fue una pionera en la educación y la igualdad de género en España, destacando como la primera mujer licenciada en Química en el país. Hija de maestros, perdió a su padre a temprana edad, lo que llevó a su madre a trabajar como dama de compañía para sostener a la familia. Este entorno permitió a Isabel desarrollar sus inquietudes intelectuales.
En 1911, tras la aprobación de una real orden que permitía a las mujeres matricularse en la universidad sin permisos especiales, Isabel se inscribió en la carrera de Química en la Universidad de Sevilla. De las tres mujeres que iniciaron estos estudios junto a 152 hombres, ella fue la única que perseveró, obteniendo su licenciatura en 1917.
Aunque aspiraba a continuar su formación en Madrid, la enfermedad y posterior fallecimiento de su madre la obligaron a regresar a Carmona, donde comenzó a trabajar como profesora particular y en diversos centros educativos. Su dedicación la llevó a ser directora del Instituto Murillo de Sevilla entre 1941 y 1945.
Además de su labor docente, Isabel fue una activa promotora de la igualdad de género. Entre 1927 y 1929, se convirtió en la primera mujer concejala del Ayuntamiento de Carmona, participando en la Comisión de Instrucción Pública Municipal. Su compromiso con la educación de las niñas fue notable, escribiendo artículos en "La Voz de Carmona" y formando a futuras generaciones, entre las que destacó Manuel Losada Villasante, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1995.
En reconocimiento a su trayectoria, en 1954 recibió la Cruz de Alfonso X el Sabio otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Tras su fallecimiento en 1972, su legado perdura en la Asociación de Mujeres Isabel Ovín, fundada en 1997 en Carmona, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres y promover la igualdad de oportunidades.
La vida de Isabel Ovín Camps es un testimonio de perseverancia y dedicación, abriendo caminos para las mujeres en el ámbito científico y educativo en España.