Jane Goodall

Centro Educativo:
Senara

Principales hitos

Juntos podemos conseguir que los chimpancés que viven en cautividad tengan una vida mejor.Juntos podemos salvar a los chimpancés que viven en estado salvaje en su hogar su bosque

Biografía de Jane Goodall

Jane
Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, en el seno de una familia de clase media. Desde muy joven, mostró un profundo amor por los animales y la naturaleza, lo que la llevó a soñar con escribir sobre la vida salvaje en África. Su infancia estuvo marcada por la curiosidad y la observación, rodeada de mascotas y explorando el mundo natural que la rodeaba.

A los 23 años, decidió dar un gran paso hacia la realización de su sueño y se trasladó a Kenia. Allí tuvo la oportunidad de trabajar con el renombrado antropólogo Louis Leakey, quien se convirtió en su mentor y guía. Leakey reconoció el potencial de Jane y, en 1960, la envió a Gombe, Tanzania, con la audaz misión de investigar a los chimpancés salvajes, un proyecto pionero en el campo de la primatología.

Con solo la compañía de su madre y un cocinero, Jane plantó su tienda en la selva y comenzó su investigación, que inicialmente estaba programada para durar seis meses. Sin embargo, su trabajo en Gombe se ha extendido a lo largo de más de seis décadas, convirtiéndose en uno de los estudios más prolongados y significativos sobre el comportamiento de los chimpancés. Su enfoque innovador y su dedicación a la observación directa revolucionaron nuestra comprensión de estos primates y su relación con los humanos.

Jane Goodall se graduó como doctora en etología por la Universidad de Cambridge en 1965, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en este campo. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2003, el Premio Internacional Cataluña en 2014, y la Legión de Honor de la República de Francia. También fue nombrada Dama del Imperio Británico y ha sido galardonada con la Medalla Hubbard de la National Geographic Society, el Kyoto Prize en Japón, la Medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la Vida, el Premio King a la No Violencia, la Medalla de Oro de la UNESCO y el título de "Mensajera de la Paz" de las Naciones Unidas.

Además de su labor científica, Jane Goodall es una ferviente defensora de la conservación y el bienestar animal. Fundó el Instituto Jane Goodall, que se dedica a la investigación y la conservación de los chimpancés y su hábitat, así como a la educación y el empoderamiento de las comunidades locales. Su legado perdura no solo a través de su investigación, sino también por su incansable trabajo en pro de un mundo más sostenible y compasivo.

Jane Goodall sigue siendo una figura inspiradora en la ciencia y la conservación, y su vida es un testimonio del poder de la pasión y la dedicación para hacer una diferencia en el mundo.