Jane Goodall

Centro Educativo:
IES Aguadulce

Principales hitos

"Lo que tú haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer. Cada uno de nosotros puede contribuir a un mundo mejor." - Jane Goodall.

Biografía de Jane Goodall

Jane Goodall, nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, es una destacada primatóloga, etóloga y conservacionista reconocida mundialmente por su trabajo pionero en el estudio de los chimpancés en su hábitat natural. Desde pequeña, Goodall mostró un profundo interés por los animales y la naturaleza. A los 23 años, se trasladó a Tanzania para trabajar con el renombrado antropólogo Louis Leakey, quien la alentó a observar a los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe.

En 1960, Goodall comenzó su investigación en Gombe Stream National Park, donde pasó décadas observando y documentando el comportamiento de los chimpancés. Sus hallazgos revolucionaron la comprensión de estas criaturas, revelando que comparten un sorprendente 98% de su ADN con los humanos y exhiben comportamientos complejos como el uso de herramientas, la resolución de problemas y la formación de lazos sociales profundos.

A lo largo de su carrera, Goodall ha sido una ferviente defensora de la conservación del medio ambiente y el bienestar animal. Fundó el Jane Goodall Institute en 1977, que se dedica a la investigación, conservación y educación. Su trabajo ha inspirado a generaciones a tomar acción por la protección de los primates y sus hábitats.

Goodall ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo el título de Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y el Premio Gandhi por la Paz. A pesar de la fama y el reconocimiento, sigue siendo una activista comprometida, viajando por el mundo para abogar por la sostenibilidad y la coexistencia pacífica entre humanos y animales. Su legado perdura no solo en la ciencia, sino también en el activismo ambiental, haciendo de Jane Goodall una figura emblemática en la lucha por un mundo más justo y sostenible.