Valerie Jane Morris Goodall, o mejor conocida como Jane Goodal es una etóloga inglesa nacida en Londres el 3 de abril de 1934, sus padres Mortimer Herbert un hombre de negocios y Margaret Myfanwe una novelista, creció en el mundo de la posguerra en un hogar de clase media-baja, su amor por los animales nace debido a que su padre le regaló un peluche de chimpancé, desde entonces quiso escribir sobre los animales.
Siguió una educación muy limitada debido a la situación económica de su familia, no llegó a tener un título universitario hasta años más tarde, en 1962 la universidad de Cambridge la aceptó aunque no tuviera ningún título previo, su formación se basa principalmente en la experiencia que obtuvo en sus investigaciones.
En 1957, a sus 23 años, Jane fue invitada por su amiga en Kenia, allí fue contratada por el paleontólogo y arqueólogo Louis Leakey. Este último la mandó a Tanzania en 1960 con la intención de estudiar por primera vez a un grupo de chimpancés salvajes, una tarea muy arriesgada, durante esta expedición seis meses solo tuvo la compañía de su madre y su cocinero.
Sus investigaciones dieron a conocer hasta ese entonces el desconocido mundo de los chimpancés, desvelando su conducta instrumental, su estructura social, las guerras que habían entre los distintos grupos, adopciones que se daban, incluso llegó observar conductas caníbales. En 1977 fundó el instituto Jane Goodall que con presencia en más de setenta países se dedican a cuidar y preservar los chimpancés.
Ha escrito más de 30 libros y filmado varios documentales para National Geographic, que no solo sirven para difundir conocimiento sobre los chimpancés sino que también nos invitan a comprender más y generar empatía sobre estos animales. Ha sido distinguida con más de 100 premios internacionales, incluido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2003 en España, el Premio Internacional cataluña 2015, la Legión de Honor de la República de Francia, y el título de Dama del Imperio Británico, además de que ha sido condecorada como Mensajera de la Paz de Naciones Unidas.
En 1964 se casó con el fotógrafo naturalista Hugo Van Lawick, quien era un barón, adoptando así el título de baronesa, con él tuvo un hijo en 1967 Hugo Eric Louis, en 1974 la pareja se divorcio. Al año siguiente se casó con el miembro del parlamento Tanzania y director de parques nacionales Derek Bryceson que con su posición en el gobierno fomenta una ley contra el turismo a su vez que ayudaba la investigación de Goodall, mientras estuvo vivo.
Un dato curioso es que a sus 4 años se ocultó en el gallinero de su familia para descubrir cómo las gallinas ponían los huevos, su familia al no encontrarla se preocupo a tal punto de que llamó a la policía. Al final apareció con varios huevos emocionada al descubrir el proceso de puesta de huevos