Jane Goodall (Londres, 1934) una mujer que desde siempre ha amado a los animales. Todo comenzó cuando su padre de pequeña le regaló un peluche con forma de chimpancé al que llamó “Jubilee”. Estuvo viviendo en una granja de una amiga en Kenia, pero a los 24 años volvió a Londres para estudiar la conducta de los primates con Osman Hill y la anatomía de los primates con Jhon Napier. En 1960 llegó a la Reserva de Caza de Gombe Stream (que luego se convertiría en el Parque nacional Gombe Stream), siendo la primera de las famosas científicas impulsadas por el Dr. Leakey conocidas como «Las Trimates». Jane descubrió que no solo los humanos tienen la capacidad de mostrar sentimientos, sino que los chimpancés también pueden hacerlo, es más, ella misma vió gestos de cariño entre ellos como besos, abrazos, cosquillas,etc.
Cuatro años más tarde, a los 28 años se casó con el fotógrafo y videógrafo de National Geographic, con el que tuvo un hijo, se hizo conocida como Jane van Lawick-Goodall durante su matrimonio, hasta que se divorciaron. Al año siguiente se volvió a casar.
Desde 1974 a 1978 estuvo en Gombe Stream, un parque nacional ubicado en Tanzania, en el que también descubrió varias cosas sobre el comportamiento de estos animales. Unos años más tarde, en 1991, empezó un programa global para la juventud, llamado Roots & Shoots (Raíces y Brotes), se inició en 1991 cuando un grupo de dieciséis adolescentes locales se reunieron con ella en su porche trasero, en Dar es Salaam, Tanzania.
Ella siempre ha dedicado su vida a la protección de los chimpancés y sus hábitats. Por eso, en 1992, fundó el Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, en la República del Congo, para rescatar y dar una segunda oportunidad a todos los chimpancés víctimas del tráfico ilegal y de la caza furtiva, normalmente capturados como bebés en la naturaleza tras haber visto cómo asesinaban a sus madres para el comercio de carne de selva. Hasta ahora, más de 200 chimpancés han encontrado en Tchimpounga, su nuevo y seguro hogar. Muchos han podido recuperar su salud y vivir junto a miembros de su misma especie, con la esperanza de que algún día puedan volver a su hábitat natural. “Mi deseo es que esos chimpancés finalmente puedan vivir en libertad”
Actualmente, Jane Goodall busca involucrar a jóvenes de todas las edades en proyectos de su elección que ayuden a los animales y al medio ambiente bajo el lema “todos podemos vivir en paz y en armonía”.