Jane Goodall

Centro Educativo:
IES MARÍA ZAMBRANO

Principales hitos

“Los chimpancés, gorilas y orangutanes han vivido miles de años en su bosque, viviendo vidas fantásticas, en entornos donde reina el equilibrio, en espacios donde nunca se les ha pasado por la cabeza destruir el bosque, destruir su mundo. Diría que han tenido más éxito que nosotros en cuanto a estar en armonía con el medio ambiente”.

Biografía de Jane Goodall

Nació en Londres, en 1934. De niña, recibió de regalo un chimpancé de peluche, fue el inicio de su amor por los animales. En 1958, Goodall viajó a Londres para estudiar la conducta de los primates con Osman Hill y la anatomía de los primates con John Napier. Tras sus descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés, Goodall fue aceptada en la Universidad de Cambridge donde obtuvo un doctorado. Fue la octava persona a la que se le permitió estudiar un doctorado sin contar con una licenciatura previa.
Durante su carrera como primatóloga, Goodall escribió más de 25 libros, incluidos muchos escritos para niños. Aunque gran parte de su trabajo es meticulosamente científico, también se caracteriza por su perspicacia, espiritualidad y humanidad. Su trabajo de 1986” Los chimpancés de Gombe” le valió la reputación de ser la principal primatóloga del siglo XX.
Jane fue presidenta de Advocates for Animals (Defensores de los Animales), una organización que se opone al uso de animales en investigación médica, zoológicos, granjas y deportes, cuya base está en Edinburgo.
Durante el tiempo que vivió e investigó en África, la Dra. Goodall estuvo muy influenciada por los cambios que estaba viendo en el hábitat de los chimpancés que se debían a la presencia humana cercana. Su bosque estaba siendo destruido por las prácticas agrícolas de los agricultores locales pobres que intentaban sobrevivir y por la industria maderera. Goodall se convirtió en defensora de los derechos humanos y la conservación y, en 1977, fundó el Instituto Jane Goodall, una organización mundial que promueve la conservación de los hábitats de los chimpancés. El trabajo de esta organización continúa hoy.