Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, fue criada en la posguerra, en una casa de Bournemouth, en Inglaterra. Allí vivió hasta su juventud, ella soñaba con estar con animales y escribir sobre ellos en África, rodeada de animales. A los 23 años comenzó a hacer realidad su sueño viajando a Kenia, donde trabajó con Louis Leakey el antropólogo más famoso, hasta que Louis Leakey la envió en 1960 a Gombe en Tanzaniauna ilusionada de los animales sin formación científica alguna acampó en la Reserva de Caza del Río Gombe, en Tanganyika (actual Tanzania), para observar a los chimpancés. Hoy el nombre de Jane Goodall es sinónimo de protección de esa apreciada especie de chimpancés. En uno de los estudios más largos y detallados sobre un animal en libertad, los chimpancés de Gombe siguen revelando sus secretos gracias a Jane Goodall, con una arriesgada misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de Gombe. Con la compañía de su madre y un cocinero, plantó su tienda en la selva y comenzó su proyecto de investigación que duraría en teoría seis meses, y que continúa en el presente tras más de seis décadas, de la mano de investigadores y asistentes del IJG. En 1964 se casó y tuvo a su único y primer hijo ,Grub, que se crió los primeros años en la selva con los chimpancés. Jane introdujo importantes cambios en los métodos de investigación en primatología. Destaca la labor realizada en la investigación de campo, que supuso poder observar a los chimpancés en su hábitat natural. De esta forma pudo detectar comportamientos de los primates que no se habían podido descubrir hasta entonces.