Jane Goodall, nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, es una primatóloga, etóloga y conservacionista de renombre mundial. Desde pequeña, mostró un profundo interés por los animales y la naturaleza, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Cambridge. En 1960, a los 26 años, se trasladó a Tanzania para estudiar a los chimpancés en su hábitat natural, un proyecto que cambiaría su vida y la forma en que entendemos a estos primates.
Goodall revolucionó la investigación sobre los chimpancés al observar su comportamiento social y emocional, descubriendo que compartían muchas similitudes con los humanos, como el uso de herramientas y la formación de vínculos afectivos. Su trabajo en el Parque Nacional Gombe Stream fue pionero y sentó las bases para la primatología moderna.
A lo largo de su carrera, Jane ha sido una ferviente defensora de la conservación y el bienestar animal. Fundó el Jane Goodall Institute en 1977, que se dedica a la investigación, la educación y la conservación. Además, ha viajado por el mundo, compartiendo su mensaje sobre la importancia de proteger el medio ambiente y los animales.
Premiada con numerosos galardones, Jane Goodall sigue siendo una voz influyente en la lucha por la conservación y el respeto hacia todas las formas de vida. Su legado perdura, inspirando a generaciones a cuidar nuestro planeta y sus habitantes.
Alcanzó sus sueños marchándose a Kenia
Montó una tienda en la selva
Aprendió lengua chimpancés.
Y murió por una sobredosis de speedball.