Jane Goodall nación en Londres, el día 3 de abril de 1934.
De niña, le regalaron un chimpancé de peluche, solía leer mucho "El libro de la Selva" y siempre ha mostrado gran interés por África. Desde pequeña siempre ha querido escribir y estudiar sobre los chimpancés. Su sueño se hizo realidad cuando viajó a Kenia, para adentrarse en un estudio sobre los chimpancés.
Jane ha realizado investigaciones científicas sobre primates en cientos de áreas, por ejemplo: los que son más dominantes que otros, su comportamiento en grupos, cómo crían a sus bebés, e incluso cuando un grupo entra en guerra con otro. Tras sus descubrimientos obtuvo un doctorado en la Universidad de Cambridge y comenzó a trabajar en la reconocida cadena National Geographic, un canal de televisión que dedica el 90% de su programación a la exploración científica.
En el año 1977, fundó el Instituto Jane Goodall con el fin de proteger a los primates y sus hábitats. Se trata de una institución que está a favor del respeto animal y se opone a tener animales en zoológicos, circos y deportes. En 1992, fundó el Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, en la República del Congo, para rescatar y dar una segunda oportunidad a todos los chimpancés víctimas del tráfico ilegal y de la caza furtiva
Hay algunos aspectos curiosos de la vida de Jane Goodall. Por ejemplo, es vegetariana, tiene más de 45 doctorados, ha recibido más de 100 premios y galardones. Siempre viaja con un chimpancé de peluche que le regaló un marino.
En la actualidad, tiene unos 90 años, y sigue trabajando para proteger a los animales y para defender los espacios naturales.