Valerie Jane Morris-Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Hampstead, Reino Unido. Cuando tenía solo un año, su padre, Mortimer Herbert Morris-Goodall, le regaló un peluche de un gorila al que llamó Jubilee, el cual despertó en ella el amor por los animales. Al acabar el colegio, no podía permitirse ir a la universidad, por lo que empezó a trabajar para ahorrar el dinero suficiente y lograr su sueño de viajar a Kenia, el cual logró en 1957, alentada por su madre. En Kenia conoció a el doctor Louis Leakey, un gran científico que la contrató como asistente. Viajó a la Reserva de Caza de Gombe Stream, en Tanzania, donde estudió a los chimpancés en estado salvaje, convirtiéndose en pionera en este campo. Hizo grandes descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés gracias a los cuales fue aceptada en la universidad de Cambridge donde obtuvo un doctorado en etología. Uno de los mayores descubrimientos de Goodall fue que al igual que los seres humanos, los chimpancés fabrican y utilizan sus propias herramientas. En 1977, Goodall abrió el instituto Jane Goodall el cual apoya a la investigación de Gombe e insiste en la protección de los chimpancés y de sus hábitats. Con más de 30 libros escritos, varios artículos científicos y más de 20 producciones para cine y televisión, por no hablar de las miles de entrevistas y artículos sobre ella, su trabajo ha sido muy importante no solo por la parte de los chimpancés, sino también por generar empatía y afianzar su protección y la de sus ecosistemas. Goodall ha sido una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX y una de las activistas más importantes del siglo XXI. Algunos de los premios que recibió fueron: Premio Templeton en el 2021, Glamour Award for the Environmentalist en el 2008 o el Nierenberg prize en el 2004. Actualmente, Goodall es Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas y pertenece al comité del Proyecto de los Derechos Humanos desde su fundación.