Nacimiento: 3 de abril de 1934, Londres, Reino Unido.
Ocupación: Primatóloga, etóloga, antropóloga y conservacionista.
Jane Goodall es una de las científicas más influyentes del mundo y una pionera en el estudio del comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural. Desde pequeña, sintió una gran pasión por los animales y soñaba con viajar a África para estudiarlos. Sin estudios universitarios en biología, pero con determinación y curiosidad, llegó a Tanzania en 1960 para comenzar una investigación que revolucionaría la primatología.
Uno de sus descubrimientos más importantes fue observar que los chimpancés usan herramientas. Hasta entonces, se creía que fabricar y usar herramientas era una habilidad exclusiva de los humanos. Sin embargo, Goodall vio cómo los chimpancés tomaban ramitas, les quitaban las hojas y las introducían en los nidos de termitas para extraerlas y comérselas. Este hallazgo cambió la definición de humanidad y nuestra relación con los primates.
Otro descubrimiento clave fue que los chimpancés tienen estructuras sociales complejas y muestran emociones similares a las humanas. Goodall documentó comportamientos como el afecto entre madres e hijos, la formación de alianzas y la existencia de conflictos dentro de los grupos. También descubrió que estos primates pueden cazar en grupo, derribando la idea de que eran exclusivamente vegetarianos.
Su trabajo transformó el estudio de la vida animal y la conservación. Fundó el Instituto Jane Goodall para la protección de los chimpancés y su hábitat. Ha dedicado su vida a la educación ambiental y al activismo, promoviendo la convivencia armónica entre humanos y naturaleza.
A sus más de 90 años, Jane Goodall sigue viajando por el mundo, compartiendo su mensaje de esperanza y demostrando que la pasión y el conocimiento pueden cambiar el mundo.