Jeanne Villepreux-Power , nacida como Jeanne Villepreux (24 de septiembre de 1794 – 25 de enero de 1871), fue una pionera bióloga marina francesa , descrita por el biólogo inglés Richard Owen como la «Madre de la Acuariofilia». En 1832, fue la primera persona en inventar y crear acuarios para experimentar con organismos acuáticos. La aplicación sistemática del acuario para estudiar la vida marina, que ella creó, todavía se utiliza en la actualidad. Como destacada investigadora de cefalópodos , demostró que el Argonauta argo produce sus propias conchas, en lugar de adquirirlas.Villepreux-Power también fue una reconocida modista,autora y conservacionista, así como la primera mujer miembro de la Accademia Gioenia di Catania en 1832.En 1812, a los 18 años, caminó hasta París para convertirse en modista , una distancia de más de 400 kilómetros (250 millas). El pariente que había sido designado como su tutor de viaje la agredió camino a París y le quitó sus documentos de identidad.Tuvo que refugiarse en una comisaría de Orleans hasta que pudiera obtener nuevos documentos de viaje.
Debido a ese retraso, su oportunidad laboral se le había otorgado a otra persona. Encontró otra oportunidad trabajando como asistente de costurera. Perfeccionó y mejoró sus habilidades muchas veces, hasta que se hizo bastante conocida.
En 1816, se hizo famosa por crear el vestido de novia de la princesa Carolina en su boda con Carlos Fernando de Borbón . Conoció y se casó con el comerciante inglés James Power en 1818, y adoptó el apellido Villepreux-Power tras su matrimonio. La pareja se mudó a Sicilia y se estableció en Messina , donde residieron durante unos 25 años.Tras mudarse a Sicilia, Villepreux-Power se intereso particular, realizó observaciones físicas y experimentos con animales marinos y terrestres. Quería inventariar el ecosistema de la isla interesó en continuar su formación. Comenzó a estudiar geología, arqueología e historia natural;y lo hacía durante sus frecuentes paseos por la ciudad. Fue una naturalista autodidacta que exploró Sicilia, catalogando y comentando su flora y fauna, mientras recogía muestras de minerales, fósiles, mariposas y conchas. Su primer libro, titulado Observations et expériences physiques sur plusieurs animalux marins et terrestres , se publicó en 1839 y describía sus experimentos .Su segundo libro, Guida per la Sicilia , se publicó en 1842. Ha sido republicado por la Sociedad Histórica de Messina.También estudió moluscos y sus fósiles; en particular, se inclinó por el Argonauta argo .