Jocelyn Bell Burnell

Centro Educativo:
IES Francisco García Pavón

Principales hitos

Nada es estático, nada es definitivo, todo se lleva a cabo provisionalmente.

Biografía de Jocelyn Bell Burnell

Jocelyn Bell Burnell, nacida el 15 de julio de 1943 en Belfast, Irlanda del Norte, es una astrofísica reconocida por su descubrimiento de los púlsares, un hallazgo que revolucionó la astronomía moderna. Desde pequeña, Jocelyn mostró un gran interés por la ciencia, influenciada por su padre, que era un ingeniero y su madre, una profesora. Su curiosidad la llevó a estudiar en la Universidad de Glasgow, donde se graduó en 1965 con un título en física.

En 1967, mientras trabajaba en su doctorado en la Universidad de Cambridge, Jocelyn comenzó a utilizar un radiotelescopio para investigar las ondas de radio provenientes del espacio. Fue durante este tiempo que hizo un descubrimiento que cambiaría su vida y la de la ciencia: detectó señales regulares de radio que parecían ser de origen extraterrestre. Inicialmente, las llamó "LGM-1", que significaba "Little Green Men" (hombres verdes pequeños), en tono de broma, ya que las señales eran tan inusuales que parecían provenir de una civilización alienígena. Sin embargo, más tarde se determinó que estas señales eran emitidas por estrellas de neutrones en rápida rotación, conocidas como púlsares.

A pesar de su papel crucial en este descubrimiento, Jocelyn no recibió el reconocimiento que merecía en su momento. En 1974, el Premio Nobel de Física fue otorgado a su supervisor, Antony Hewish, y a Martin Ryle, dejando a Bell fuera de la premiación. Sin embargo, su contribución fue finalmente reconocida en años posteriores, y ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Special Breakthrough Prize in Fundamental Physics en 2018.

A lo largo de su carrera, Jocelyn ha trabajado en diversas instituciones académicas y ha sido una defensora activa de la inclusión de mujeres en la ciencia. Su historia es un testimonio de perseverancia y dedicación, y ha inspirado a muchas generaciones de científicos. Además de su trabajo en astrofísica, Jocelyn ha sido una voz influyente en la promoción de la educación científica y la igualdad de género en el ámbito científico.