Josefina Castellví

Centro Educativo:
Meca-Rapid

Principales hitos

"La naturaleza es un libro escrito en un idioma desconocido. Por eso los científicos vamos a la escuela de la Antártida: a aprender a leer. En los hielos de la Antártida está escrita la historia de nuestro planeta."

Biografía de Josefina Castellví

Josefina Castellví Piulachs, nacida en Barcelona el 1 de octubre de 1935, es una oceanógrafa, bióloga y escritora española, reconocida por ser una de las primeras científicas del país en participar en investigaciones en la Antártida. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de la investigación oceanográfica y polar en España.

Desde joven, Castellví mostró un gran interés por la biología, lo que la llevó a licenciarse en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Posteriormente, se especializó en microbiología marina y oceanografía, áreas en las que realizó importantes estudios sobre el fitoplancton y su impacto en los ecosistemas marinos, especialmente en relación con el cambio climático.

En 1984, hizo historia al convertirse en la primera mujer española en participar en una expedición científica a la Antártida, un hito en un campo dominado hasta entonces por hombres. Su trabajo en estas misiones le permitió profundizar en el estudio de los microorganismos marinos y su adaptación a condiciones extremas.

Gracias a su liderazgo y experiencia, en 1989 fue nombrada directora de la Base Antártica Española Juan Carlos I, situada en la Isla Livingston. Así, se convirtió en la primera mujer en el mundo en dirigir una base de investigación en la Antártida, cargo que ocupó hasta 1994. Durante su gestión, contribuyó al posicionamiento de España en la investigación polar y promovió la colaboración internacional en la región.

A lo largo de su carrera, Josefina Castellví ha publicado numerosos estudios científicos y divulgativos. Su libro "Yo viví en la Antártida" recoge sus experiencias en el continente helado y reflexiona sobre la importancia de la exploración científica.

Su labor ha sido ampliamente reconocida, recibiendo premios como la Cruz de Sant Jordi en 2014 y el Premio Nacional de Cultura Científica y Técnica de Cataluña en 2003.

A día de hoy, Josefina Castellví sigue siendo una referencia en la oceanografía y un símbolo de perseverancia para las mujeres en la ciencia, demostrando que los límites solo existen para ser superados.