Josefina Castellví i la Antártida.
Josefina Castellví Piulachs nació el 1 de junio de 1935.
Comenzó a estudiar Medicina, pero terminó estudiando Ciencias Biológicas en la
Universidad de Barcelona en 1957. En 1960 se fue a Francia para especializarse en
oceanografía y asistió a varios cursos prácticos en la Sorbona. Ese mismo año comenzó a
trabajar en el Instituto de Investigación Pesquera y finalmente se doctoró en Ciencias
Biológicas en 1969.
Se convirtió en pionera de la presencia catalana en la Antártida y en 1984 fue la primera
mujer en participar en una expedición internacional a la Antártida a bordo del rompehielos
argentino “Almirante Irizar”, invitada por Argentina y Polonia, ya que España no tenía base
en el continente helado. Pero esto no se quedaría así…
La expedición estaba formada por científicos de gran prestigio, pero solo había 7 mujeres,
entre ellas Marta Estrada, brillante oceanógrafa, y Amparo Nogueira, destacada periodista.
¿Recuerdan que en la Antártida no había base española? Pues, gracias a todos sus
esfuerzos, consiguió que se instalaran una base antártica de la cual la nombraron directora.
Se llamó “Juan Carlos I” y se construyó en 1987.
En 1994 recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona y, 6 años después, se jubiló,
pero no se retiró. Dedicó su labor a la divulgación y a intentar mostrar a la ciudadanía la
importancia del continente helado denominado Antártida.
Recibió muchos premios, como la Creu de Sant Jordi en 2003, hizo el pregón de las fiestas
de la Mercè en 2007 y ganó el Premio de Cultura de la Generalitat de Catalunya en 2013,
entre otros…