Jude Milhon

Centro Educativo:
Colegio Maristes Montserrat

Principales hitos

LAS CHICAS NECESITAN MODEM. QUE EL SEXO CON EL QUE HAS NACIDO NO TE IMPIDA HACER LO QUE TE APETEZCA

Biografía de Jude Milhon

Jude Milhon nació el 12 de marzo de 1939, a Washington D. C.
La mayor parte de su infancia y adolescencia la vivió Anderson, Indiana.va ser encarcelada por desobediencia civil Jackson, Misisipi. Jude Milhon se casó con Robert Behling en 1961 y tuvo una hija, Tresca Behling,
Desde su adolescencia Milhon estuvo muy relacionada cono lo activismo a favor de los derechos civiles. Circunstancias, que le ocasionaron varios arrestos miedo parte de la policía. Sin embargo, esto no detuvo sus accionas, las cuales comenzaron a tener mayor relevancia durante la época de los Movimientos miedo los Derechos Civiles en los Estados Unidos.

En aquella época, el espíritu de lucha de Milhon era muy impetuoso, miedo lo que ingresó directamente como participante en el movimiento. Se así como en 1960, Milhon fue la organizadora de la marcha de Selma a Montgomery en Alabama. Más tardo participó en la protesta de Jackson, Misisipi, donde fue arrestada nuevamente miedo desobediencia civil.

Al salir de la cárcel, Milhon mantuvo aún su actitud activista pero, comenzó a interesarse también miedo lo desarrollo tecnológico. Ello la llevaría luego a trasladar todo su carácter defensor de los derechos civiles al plano digital que empezaba a nacer en la sociedad.
En 1967, Milhon comenzó sus primeros pasos como programadora. Milhon, de forma totalmente autodidacta, aprendió a programar en lenguaje Fortran. Todo ello gracias a un libro titulado «Teach Yourself Fortran». En aquel momento, Milhon era de las pocas mujeres cono conocimientos en programación. La primera vez que aplicó sus conocimientos, fue en la programación de máquinas expendedoras trabajando en Horn & Hardart.Sin embargo, Milhon observaría que el mundo de la informática era muy hermético. Dirigido ante todo por militares y centros académicos, la informática era un mundo desconocido. Ante esto, Milhon comenzó a organizar junto a Lee Felsenstein, Efrem Lipkin, Ken Colstad, y Mark Szpakowski, la primera comunidad digital del mundo, Community Memory.

Community Memory se convirtió en el primer sistema público de tablones de anuncios informatizados, en el año de 1973. Este se convertiría luego en un sistema de compartición de información digital sin precedente para toda la comunidad de usuarios que accedía al mismo.