Julia Herrero Albillos

Centro Educativo:
IES Ítaca

Principales hitos

Mujer y ciencia forman el binomio perfecto

Biografía de Julia Herrero Albillos

Julia Herrero Albillos es una destacada profesora titular en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, con una sólida trayectoria académica, investigadora y de compromiso institucional. Se doctoró en la Universidad de Zaragoza, una etapa formativa que marcó el inicio de una carrera internacional, llevándola a realizar estancias postdoctorales en centros de referencia mundial como Iowa (Estados Unidos), Cambridge (Inglaterra) y Berlín (Alemania). Estas experiencias ampliaron su visión científica y le permitieron consolidar una red internacional de colaboraciones en el ámbito de la física de materiales.

En 2011, regresó a Zaragoza para asumir labores docentes como profesora del Centro Universitario de la Defensa, donde imparte clases de Física a los cadetes de la Academia General Militar dentro del Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Esta responsabilidad docente ha ido acompañada de un fuerte compromiso con la formación rigurosa y el desarrollo del pensamiento crítico entre el alumnado, integrando su experiencia investigadora en el aula y contribuyendo activamente al prestigio del centro.

Simultáneamente, ha mantenido una intensa actividad investigadora en el campo de los materiales magnéticos, formando parte del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), un centro de referencia en el que confluyen el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza. En este contexto, ha desarrollado estudios fundamentales sobre las propiedades de materiales con aplicaciones tecnológicas de gran relevancia, lo que la sitúa como una investigadora clave en su área.

En 2021, superó la oposición para la plaza de profesora titular de universidad, un logro que reconoce su excelencia en la docencia y en la investigación, y marca un importante avance en su carrera académica. Además de su labor universitaria, Herrero Albillos desempeña un papel crucial como presidenta del GEFES, la División de Física de la Materia Condensada de la Real Sociedad Española de Física. Desde esta posición de liderazgo, impulsa iniciativas para dar visibilidad a esta área del conocimiento, fortalece los vínculos entre investigadores y defiende activamente los intereses de la comunidad científica, con un especial énfasis en el apoyo a jóvenes investigadores y científicas emergentes.

Su compromiso con la ciencia y la sociedad ha sido también reconocido institucionalmente. En 2018, fue galardonada con la Medalla de las Cortes de Aragón, la mayor distinción del parlamento autonómico, en reconocimiento a su destacada contribución al desarrollo del conocimiento, la investigación, la innovación y el progreso de la sociedad aragonesa, junto a otras científicas aragonesas de prestigio. Esta distinción subraya su papel como referente en la ciencia y como promotora del avance social desde la investigación y la educación.