Katherine Coleman Goble Johnson (1918-2020) fue una matemática y física estadounidense cuya labor en la NASA resultó crucial para el desarrollo de misiones espaciales tripuladas. Desde una edad temprana mostró un talento excepcional para las matemáticas, lo que la llevó a ingresar a la universidad estatal de Virginia occidental a los 15 años. Se graduó con honores en Matemáticas y Francés en 1937, y posteriormente comenzó su carrera como maestra antes de unirse en 1953 al Comité Asesor Nacional de Aeronáurica (NACA), que luego se convirtió en la NASA.
En la NASA, Johnson trabajó como “computadora humana”, calculando trayectorias y órbitas para importantes misiones espaciales. Su trabajo fue fundamental en la misión Mercury-Atlas 6 de 1962, en la que verificó los cálculos orbitales para el vuelo de John Glenn, convirtiéndose en una de las pocas personas en las que el astronauta confiaba plenamente. También contribuyó en los cálculos para la misión Apolo 11 de 1969, que llevó al ser humano a la Luna, y en la misión del transbordador espacial.
A lo largo de su carrera, Johnson superó barreras de género y raciales, trabajando en un campo dominado por hombres blancos en una época de segregación racial en Estados Unidos. Su historia fue popularizada en el libro y la película Hidden Figures (Talentos Ocultos), que narra su trabajo junto a otras científicas afroamericanas en la NASA.
Por su impacto en la ciencia y la exploración espacial, recibió múltiples reconocimientos, incluido el Premio Presidencial de la Libertad en 2015, otorgado por el presidente Barack Obama. Katherine Johnson falleció el 24 de febrero de 2020 a los 101 años, dejando un legado invaluable en la historia de la ciencia y la tecnología aeroespacial.