Katherine Johnson (1918 – 2020)
Katherine Johnson nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, Virginia Occidental, Estados Unidos. Desde una edad temprana, demostró un talento excepcional para las matemáticas. A los 18 años, se graduó de la Universidad Estatal de Virginia con una licenciatura en matemáticas y francés. Fue una de las pocas mujeres afroamericanas en un campo dominado por hombres, y su inteligencia le permitió superar las barreras raciales y de género en una época de segregación.
En 1953, comenzó a trabajar para la NASA, primero en el laboratorio de cálculos y luego como matemática de vuelo en el Centro de Vuelo Espacial Langley. Sus cálculos de trayectorias orbitales fueron cruciales para las primeras misiones espaciales, incluida la famosa misión de John Glenn en 1962. Fue responsable de verificar los cálculos computarizados para asegurar que la nave espacial pudiera realizar el vuelo sin problemas. Gracias a su trabajo, el vuelo de Glenn fue un éxito rotundo, y él mismo insistió en que Katherine fuera la encargada de revisar los cálculos antes de su lanzamiento.
Durante sus más de 30 años en la NASA, Katherine contribuyó a numerosas misiones, incluyendo las misiones Apolo, que llevaron a los primeros humanos a la Luna. Su destreza matemática y su capacidad para encontrar soluciones a problemas complejos fueron fundamentales para que la NASA alcanzara sus objetivos en la carrera espacial.
A pesar de las dificultades que enfrentó por ser mujer y afroamericana en una época de segregación racial, Katherine Johnson siguió adelante y dejó una marca indeleble en la historia de la ciencia. Fue reconocida ampliamente en vida, y su historia fue popularizada en el libro y la película "Figuras Ocultas". En 2015, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los más altos honores civiles en los Estados Unidos, como reconocimiento a su destacada carrera.
Katherine Johnson falleció el 24 de febrero de 2020 a los 101 años, dejando un legado que inspira a generaciones futuras a seguir sus sueños sin importar las barreras que puedan encontrar.