Katherine Johnson nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, Virginia, Estados Unidos. Desde pequeña mostró un gran talento para las matemáticas, pero en esa época las oportunidades para las mujeres afroamericanas eran muy limitadas. Aun así, con solo 10 años ya estudiaba en la escuela secundaria y más tarde ingresó en la Universidad Estatal de Virginia Occidental, donde se graduó en matemáticas y francés a los 18 años.
En 1953 comenzó a trabajar en la NASA (en ese momento llamada NACA) como parte de un grupo de mujeres afroamericanas que realizaban cálculos matemáticos para los ingenieros. Su trabajo era fundamental para el éxito de las misiones espaciales. Gracias a su precisión en los cálculos orbitales, en 1962 verificó las trayectorias del primer vuelo espacial tripulado de Estados Unidos, en el que John Glenn orbitó la Tierra. Su trabajo también fue clave para el alunizaje del Apolo 11 en 1969 y para la misión Apolo 13, ayudando a que los astronautas regresaran a salvo después de un problema en el espacio.
A pesar de los prejuicios de su época, Katherine Johnson se convirtió en una de las científicas más importantes de la NASA. Recibió muchos reconocimientos, como la Medalla Presidencial de la Libertad en 2015, uno de los mayores honores civiles en Estados Unidos. Su historia se hizo más conocida gracias a la película "Figuras Ocultas", que cuenta cómo ella y otras matemáticas afroamericanas ayudaron a la conquista del espacio.
Katherine Johnson falleció el 24 de febrero de 2020 a los 101 años, dejando un legado enorme en la ciencia y la exploración espacial. Su vida es un ejemplo de perseverancia, inteligencia y lucha contra la discriminación racial y de género.