katherine Jonhson

Centro Educativo:
IES SANCHO III EL MAYOR TAFALLA

Principales hitos

"Siempre me decían que era demasiado curiosa, pero la curiosidad me llevó muy lejos. Nunca tengas miedo de hacer preguntas." – Katherine Johnson

Biografía de katherine Jonhson

¡Por supuesto! Aquí tienes una versión más **extendida de la biografía de Katherine Johnson**, manteniéndola clara y en un tono accesible, con un poco más de detalle (alrededor de **1800–2000 caracteres**):

**Katherine Johnson** (1918–2020) fue una brillante matemática, física y pionera aeroespacial afroamericana, reconocida por su papel fundamental en las misiones espaciales de la NASA durante la era de la carrera espacial. Nació en White Sulphur Springs, Virginia Occidental, en una época en la que las oportunidades para las mujeres negras eran muy limitadas. Desde niña, Katherine mostró un talento excepcional para los números. A los 14 años ya estaba en la secundaria, y a los 18 se graduó con honores en matemáticas y francés en la Universidad Estatal de Virginia Occidental.

En 1953, comenzó a trabajar en la NACA (predecesora de la NASA), como parte de un grupo de mujeres afroamericanas matemáticas conocidas como “calculadoras humanas”. Allí, su habilidad con los números rápidamente la hizo destacar. Fue asignada al equipo de vuelos espaciales tripulados, donde rompió barreras de género y raza, logrando participar activamente en cálculos cruciales.

Uno de sus logros más famosos fue su trabajo en la misión de John Glenn en 1962. Glenn pidió que Katherine revisara personalmente los cálculos del computador antes de lanzarse a orbitar la Tierra, confiando más en ella que en la tecnología. También contribuyó al programa Apolo, incluyendo el Apolo 11, ayudando a trazar las trayectorias de ida y vuelta de la nave que llevaría al hombre a la Luna.

A lo largo de su carrera, Katherine luchó contra la segregación racial y de género con paciencia, excelencia y determinación. Fue la primera mujer afroamericana en firmar un informe técnico en la NASA y se convirtió en un ejemplo de perseverancia y talento. En 2015, fue galardonada con la **Medalla Presidencial de la Libertad**, y su historia fue popularizada por la película *Hidden Figures* (Talentos ocultos) en 2016.

Katherine Johnson falleció en 2020, a los 101 años, dejando un legado imborrable en la ciencia, la igualdad y la historia espacial.