Katherine Johnson fue una matemática y científica afroamericana que trabajó en la NASA y jugó un papel muy importante en los primeros viajes espaciales de Estados Unidos. Nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, en el estado de Virginia.
Desde pequeña, Katherine demostró un gran talento para los números. Era tan inteligente que empezó el instituto con solo 10 años. A los 18, ya se había graduado en la universidad con excelentes notas en matemáticas. En esa época, no era fácil para una mujer estudiar ciencias, y menos aún para una mujer afroamericana, por la fuerte discriminación que existía.
En 1953, comenzó a trabajar en la NACA (que más tarde se convirtió en la NASA). Su trabajo era hacer cálculos matemáticos muy complejos para ayudar a los ingenieros en sus proyectos espaciales. Ella y otras mujeres como ella eran conocidas como “computadoras humanas”, porque realizaban a mano los cálculos que hoy harían los ordenadores.
Uno de sus logros más conocidos fue en 1962, cuando el astronauta John Glenn iba a ser el primer estadounidense en orbitar la Tierra. Aunque ya se usaban ordenadores, Glenn pidió que Katherine revisara los cálculos a mano, porque confiaba más en ella que en las máquinas. Ella también ayudó en los planes para las misiones Apolo, que lograron llevar a los astronautas a la Luna.
A lo largo de su carrera, Katherine tuvo que enfrentarse al racismo y al machismo. Muchas veces no se le permitía entrar a reuniones importantes o usar los mismos baños que sus compañeros blancos. Sin embargo, nunca se rindió y demostró que el talento no tiene color de piel ni género.
En 2015, el presidente Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los mayores reconocimientos civiles en Estados Unidos. En 2016, su historia y la de sus compañeras fue contada en la película "Figuras ocultas" (Hidden Figures), que mostró al mundo su increíble trabajo.
Katherine Johnson murió el 24 de febrero de 2020, a los 101 años, dejando un legado de inspiración para niñas, jóvenes y personas de todo el mundo interesadas en la ciencia.