KATIA KRAFFT

Centro Educativo:
CEIP JOSÉ CARLOS AGUILERA

Principales hitos

"Una vez que ves una erupción, no puedes vivir sin ella porque es tan grandiosa, tan fuerte"

Biografía de KATIA KRAFFT

Katia Krafft fue una vulcanóloga francesa que fue reconocida por fotografiar y filmar volcanes en erupción a pocos metros de los ríos de lava, lo que le permitió recolectar datos que resultaron fundamentales para el desarrollo del estudio de volcanes activos. Nació un 17 de abril de 1942 en Francia, y desde pequeña le apasionaban los documentales sobre volcanes. Viajó con sus padres a Sicilia para ver el Etna, el Estrómboli y el Vulcano. Estudió en la Universidad de Estrasburgo, donde se especializó en Física y Geoquímica. Su primer trabajo de vulcanología sobre sitios activos fue premiado por la Fondation de la Vocation en 1969. Más adelante comenzó a estudiar de cerca los volcanes alrededor del mundo. Este trabajo exhaustivo ha permitido comprender mejor las erupciones volcánicas ya que tomó medidas, lecturas de gas, muestras de rocas a pocos metros de volcanes en erupción y documentó también cómo el medio ambiente se vio afectado por ellos. Sus reportajes gráficos, ayudaron a las autoridades locales a convencer a la población de la necesidad de evacuar algunas zonas.
Creó el cromógrafo (un analizador de gases portátil y de pequeño tamaño) y se dejaba filmar por su marido Maurice en el borde de los cráteres tomando muestras de gases y rocas. Usaba un casco para protegerse de las piedras proyectadas y un traje especial que le permitía acercarse al centro de los volcanes sin quemarse. Incluso se subió a una canoa en medio de un lago de ácido para obtener mejores mediciones y muestras.
Finalmente, murió durante la erupción del Monte Uzen en Japón en 1991 junto a su marido.