LINN MARGULIS

Centro Educativo:
Colegio Nuestra Sra de Monte-Sión

Principales hitos

“Allí la ciencia facilitaba el planteamiento de las cuestiones profundas en las que la filosofía y la ciencia se unen: ¿Qué somos? ¿De qué estamos hechos nosotros y el universo? ¿De dónde venimos? ¿Cómo funcionamos? No dudo que debo la elección de una carrera científica a la genialidad de esta educación «idiosincrásica».”

Biografía de LINN MARGULIS

Lynn Margulis, nacida en 1938 en Chicago, EE.UU., revolucionó el campo de la evolución biológica. Desde temprana edad mostró una gran curiosidad por la ciencia, lo que la llevó a ser aceptada en el programa de adelantados de la Universidad de Chicago cuando tenía apenas 16 años. Allí conoció a Carl Sagan, con quien se casó a los 19 años. Mientras realizaba sus estudios, tuvo a su primer hijo en 1959 y al segundo en 1960, al mismo tiempo que completaba un máster en biología celular y genética. Más tarde, realizó su tesis doctoral en la Universidad de Brandeis y obtuvo su doctorado en la Universidad de Berkeley.
Tras finalizar sus estudios, Margulis comenzó a investigar sobre la biología celular, recopilando datos sobre mitocondrias y cloroplastos, así como sus similitudes con las bacterias, que hasta aquel entonces se consideraban simples gérmenes de carácter patógeno. Notó que estos orgánulos compartían características con bacterias, como su ADN independiente y la capacidad de replicarse por sí mismos. A partir de sus investigaciones Margulis propuso una teoría revolucionaria: la Teoría de la Endosimbiosis Seriadas. Según esta hipótesis, las células eucariotas surgieron a partir de antiguas relaciones de simbiosis entre diferentes tipos de bacterias. Es decir, en lugar de competir por recursos, ciertas bacterias se fusionaron y evolucionaron en conjunto para dar origen a organismos más complejos.
Su teoría chocó con la ortodoxia evolucionista de la época, basada en el neodarwinismo y la selección natural como único motor de la evolución. Debido a esto, su trabajo fue rechazado por revistas científicas y universidades, pero Margulis persistió y continuó recopilando evidencia para respaldar su hipótesis.
A finales de la década de 1970, los avances en biología molecular y genética confirmaron y transformaron para siempre la forma en que los científicos entendían la evolución de la vida en la Tierra.
Margulis recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera y se convirtió en una de las biólogas evolutivas más influyentes del siglo XX. Su legado sigue vigente y sus ideas continúan inspirando a nuevas generaciones de científicos en el estudio de la evolución y la biología celular.