Lisa Meitner nació el 7 de noviembre de 1878, en Viena. Meitner hizo sus estudios en una escuela municipal, porque las demás estaban restringida para hombres, y luego preparó el examen de acceso a la universidad. En 1901, tras dos años de estudios, se presentó al examen de acceso a la universidad de Viena, tras lo cual, saca matrícula en matemáticas y física. En 1905, presentó una tesis que el mismo día fue aprobada, haciendo que al año siguiente se convirtiera en la segunda mujer en obtener el título de doctora en física. En 1907, presentó una solicitud para trabajar con Marie Curie, tras cuya negativa se dedicó a trabajar en un instituto de física teórica y una escuela para chicas. Poco después se mudó a Berlín para asistir a las clases de Max Planck, quien le dejó ir a sus clases pese a que era mujer. En Berlín trabajaba en un instituto de física experimental, donde conoció al químico alemán Otto Hahn, con el que trabajaría durante más de 30 años. En 1912, ambos se trasladaron al instituto Kaiser Wilhelm, donde Meitner tuvo que trabajar sin ningún pago, hasta que Max Planck la contrató como asistenta de su laboratorio, haciendo que fuese la primera mujer asistente en Prusia. De 1915 a 1917 estuvo sirviendo como enfermera en un hospital hasta que volvió al instituto Kaiser Wilhelm, siendo la directora de su departamento y en 1918 junto a Otto Hahn, fueron los primeros en aislar el isotopo protactinio.
En 1922 se convirtió en profesora de física nuclear experimental en la universidad de Berlín. En 1938 abandonó Alemania, uniéndose al personal de investigación atómica del instituto de la Universidad de Estocolmo, donde tuvo contacto con su sobrino, Otto Robert Frisch, quien pocos años después diseñaría el primer mecanismo de detonación de una bomba nuclear. Junto a Hahn y el químico Fritz Strassmann, Meitner produjo el primer modelo de fisión nuclear de la historia, presentando el nombre de Hahn, y no el suyo por ser judía. Meitner también hizo que surgiera la reacción en cadena atómica, la cual era la base para hacer la bomba nuclear. Fue invitada a participar en el proyecto Manhattan, pero lo rechazó a ls oposición de armas letales. En su etapa final de vida, Meitner se hizo ciudadana sueca a vivir con su familia en Reino Unido, donde fallecería 8 años después en Cambridge, un 27 de octubre, tras una vida llena de descubrimientos, pero no reconocida hasta dos años después. En 1966 fue reconocida con el premio Enrico Fermi. En su honor se nombró "Meitnerio" al elemento químico 109 de la tabla periódica, puesto por primera vez el 29 de agosto de 1982, por Peter Armbruster y Gottfried Münzenberg.