Lise Meitner

Centro Educativo:
Institut Domènec Perramon

Principales hitos

"La pasión por el conocimiento y la perseverancia pueden iluminar incluso los caminos más difíciles. La ciencia no tiene fronteras, solo el deseo de descubrir."

Biografía de Lise Meitner

Lise Meitner: La Física Olvidada de la Fisión Nuclear

Infancia y Educación

Lise Meitner nació el 7 de noviembre de 1878 en Viena, Austria-Hungría. Desde pequeña mostró un gran talento para las matemáticas y la física. En 1901, cuando Austria permitió que las mujeres cursaran estudios universitarios, se matriculó en la Universidad de Viena y en 1906 obtuvo un doctorado en física, siendo la segunda mujer en lograrlo en esa universidad.

Carrera y Descubrimiento de la Fisión Nuclear

En 1907, se trasladó a Berlín, donde trabajó con Otto Hahn en la radiactividad, aunque debido a su género enfrentó barreras para acceder a los laboratorios. Juntos realizaron importantes descubrimientos, como el estudio del protactinio en 1918. En 1926, Meitner se convirtió en la primera mujer en Alemania en obtener un puesto de profesora de física.

En 1938, debido a su ascendencia judía, tuvo que huir de Alemania y refugiarse en Suecia. Desde allí, interpretó los resultados de Hahn y Fritz Strassmann sobre la división del núcleo del uranio, explicando el fenómeno de la fisión nuclear junto con su sobrino Otto Frisch en 1939. Este descubrimiento fue crucial para la energía nuclear, pero también llevó al desarrollo de la bomba atómica, un uso que Meitner siempre rechazó.

Exclusión del Nobel y Reconocimientos

A pesar de su papel clave en la fisión nuclear, Meitner fue excluida del Premio Nobel de Química de 1944, otorgado únicamente a Hahn. No obstante, en 1966 recibió el Premio Enrico Fermi junto a Hahn y Strassmann en reconocimiento a su contribución.

Últimos Años y Legado

Meitner pasó sus últimos años en Estocolmo y falleció el 27 de octubre de 1968. Su legado sigue vivo, y en 1997 se nombró en su honor el elemento químico meitnerio (Mt). Su trabajo y perseverancia siguen inspirando a generaciones de científicos y científicas en todo el mundo.