Lise Meitner era una científica, nació en Viena el 7 de noviembre de 1878 en una familia judía y cuentan los testimonios que desde joven ya se interesó por las matemáticas y la física.
En julio del año 1901 y tras abordar 8 años de educación en solo 2, gracias a las clases particulares pagadas por sus padres, se presentó al examen de acceso a la Universidad de Viena. En el año 1905, presentó su tesis titulada “Examen de la Fórmula de Maxwell”, que fue aprobada el mismo día por Franz S. Exner y Ludwig Boltzmann, en 1906 se convirtió en la segunda mujer que obtenía el título de Doctora en Física en la Universidad de Viena, con una tesis sobre la conducción del calor en cuerpos no homogéneos.
Su juventud se desarrolló en una época en la que el acceso a la educación secundaria y a la educación superior estaba prohibido a las chicas, por ello Meitner tuvo que cursar en una escuela municipal de menor rango, para luego preparar el examen de acceso a la universidad por libre.
En 1907, después de doctorarse, presentó una solicitud para trabajar con Marie Curie en París, pero la rechazó, por lo que, se dedicó a trabajar por las mañanas como profesora en una escuela para niñas y por las tardes en el Instituto de Física Teórica en su ciudad natal, pero la científica se acabó cansando de la enseñanza asique pidió ayuda a sus padres para mudarse a Berlín y asistir a las clases del físico Max Planck, que aunque el acceso a las universidades prusianas se encontraba restringido a las mujeres, le permitió asistir a sus clases.
En Alemania trabajaría por las tardes en el Instituto de Física Experimental, donde conocería al químico alemán Otto Hahn, se hicieron buenos amigos y compañeros de trabajo. En 1912 ambos se trasladaron al recién fundado Instituto Kaiser Wilhelm de química, donde Hahn continuó trabajando por un sueldo de 5.000 marcos anuales, mientras que ella tuvo que hacerlo gratis hasta que Max Planck la contrató como asistenta en su laboratorio, siendo la primera asistente en Prusia, aunque era el rango más bajo en la jerarquía científica.
En 1915 se unió a la armada austriaca como técnico-enfermera de rayos X en el Departamento de Radiología de un hospital austriaco.
En 1917, regresó a la Sociedad Kaiser Wilhelm, como directora de su propio departamento de física, y en 1918, junto a Hahn, fueron de los primeros en aislar el isótopo protactinio. En 1922 se convirtió en profesora de Física Nuclear Experimental en la Universidad de Berlín, la primera profesora de Física en Alemania. A finales de 1938 tuvo que abandonar Alemania, por las Leyes de Núremberg del Gobierno de la Alemania Nacionalsocialista, y se unió a la investigación atómica del Instituto de Manne Siegbahn de la Universidad de Estocolmo, más tarde, con Otto Hahn, Fritz Strassmann y Otto Robert, descubrió la fisión nuclear, que sería usada como detonador de la bomba atómica, a pesar de estar en contra del proyecto Manhattan.