Lise Meitner nació el 7 de noviembre de 1878 en Viena. Fue la tercera de ocho hijos en una familia judía acomodada.Su padre, Philipp Meitner, fue un abogado y apoyó la educación de sus hijos, algo poco común para las mujeres en esa época.
Desde pequeña mostró gran interés por la ciencia y las matemáticas.Estudió en la Universidad de Viena, donde fue alumna de Ludwig Boltzmann, quien la inspiró a dedicarse a la física y se convirtió en la segunda mujer en obtener un doctorado en física en la universidad (1906).
Se trasladó a Berlín en 1907 para trabajar con Max Planck y el químico Otto Hahn y fue pionera en el estudio de la radiactividad y la física nuclear.En 1938, mientras trabajaba con Hahn, descubrió la fisión nuclear, aunque no recibió el crédito inmediato.Otto Hahn recibió el Premio Nobel de Química en 1944 por la fisión nuclear, pero Meitner fue excluida injustamente, a pesar de que su trabajo teórico fue clave.En 1946, recibió el título de "Madre de la Bomba Atómica", aunque ella rechazó cualquier participación en su desarrollo.
Nunca se casó ni tuvo hijos, dedicando su vida a la ciencia, fue una persona modesta y apasionada por la física, pero sufrió discriminación por ser mujer y por su origen judío.
En 1938, debido al ascenso del nazismo y su ascendencia judía, tuvo que huir de Alemania a Suecia. Trabajó en el Instituto Manne Siegbahn en Estocolmo, pero enfrentó dificultades debido a la falta de reconocimiento y apoyo, a pesar de su exclusión del Premio Nobel, fue reconocida más tarde con otros premios y honores.
Su trabajo en la fisión nuclear fue fundamental para el desarrollo de la energía nuclear y, lamentablemente, de las armas nucleares.Fue la primera mujer en recibir la Medalla Max Planck.En 1997, en su honor, se nombró el elemento químico meitnerio. Su historia es un símbolo de la lucha de las mujeres en la ciencia y la injusticia en el reconocimiento de sus contribuciones.
Y el 27 de octubre de 1968 en Cambridge, Lise Meitner falleció.