Lise Meitner fue una física austriaca nacida en Viena el 7 de noviembre de 1878. Es reconocida por sus contribuciones fundamentales en el campo de la física nuclear, especialmente por su papel en el descubrimiento de la fisión nuclear.
Meitner estudió física en la Universidad de Viena, donde se doctoró en 1906. Fue la segunda mujer en obtener un doctorado en física en esta universidad. En 1907, se trasladó a Berlín para trabajar con el químico Otto Hahn en el Instituto Kaiser Wilhelm de Química.
Durante su tiempo en Berlín, Meitner y Hahn colaboraron en investigaciones sobre radiactividad. En 1917, descubrieron un nuevo elemento radiactivo, el protactinio. Sin embargo, su mayor logro llegó en 1938, cuando Meitner, junto con Hahn, descubrió la fisión nuclear, el proceso por el cual el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando una gran cantidad de energía.
A pesar de su crucial contribución, el premio Nobel de Química de 1944 fue otorgado exclusivamente a Otto Hahn por el descubrimiento de la fisión nuclear. Meitner no fue reconocida por su papel en este hito científico, lo que generó controversia y críticas por la falta de reconocimiento a su trabajo.
Lise Meitner continuó su carrera investigadora y docente en Suecia y posteriormente en Cambridge, Reino Unido. Falleció el 27 de octubre de 1968 en Cambridge.
A pesar de la falta de reconocimiento en su momento, el legado de Lise Meitner como científica pionera y su contribución fundamental a la física nuclear son ampliamente reconocidos en la actualidad. Su historia es un ejemplo de los desafíos que enfrentaron las mujeres en la ciencia y de la importancia de reconocer y valorar sus logros.