Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878-Cambridge, 27 de octubre de 1968) era una reconocida científica austriaca que ayudó con los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Nació en una familia de clase media alta judía. Era la tercera de ocho hermanos del matrimonio Hedwig y Philipp Meitner.
Meitner empezó con su primera investigación a los ocho años. Desde niña se interesó por las matemáticas y la física. Estudió en la universidad de Viena y se decantó por la física. Luego se empezó a interesar por la radioactividad. En 1906 se convirtió en la segunda mujer que obtenía el título de Doctora en Física en la Universidad de Viena, con una tesis sobre la conducción del calor en cuerpos no homogéneos.
Paul Ehrenfest le pidió a Meitner que investigar sobre un artículo de óptica de Rayleigh, que explicaba fenómenos que no sabía demostrar experimentalmente y ella demostró sus conclusiones.
Presentó una solicitud para trabajar con Marie Curie en París . En junio de 1907 publicó un artículo sobre las partículas alfa. Sin embargo, la joven investigadora no veía un futuro para ella en Viena, aparte de la enseñanza, que no le interesaba.
En 1918 descubrió el protactinio junto con Otto Hahn. A finales de 1938 tuvo que abandonar Alemania y se unió al personal de investigación atómica del Instituto de Manne Siegbahn. Meitner y Frisch explicaron el término de fisión nuclear en un trabajo en la revista Nature mediante el modelo de la gota líquida. Recibió el reconocimiento por sus contribuciones a la física en 1966, cuando le fue concedido el Premio Enrico Fermi en Estados Unidos. Contribuyó al desarrollo de la bomba atómica pero estaba en contra de que usarán su descubrimiento para crearla. En su honor se nombró “meitnerio” al elemento químico 109.
Se jubiló en 1960 y se fue a vivir a Estados Unidos. Lise Meitner murió el 27 de octubre de 1968.