Lise Meitner fue una reconocida científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear, mientras
trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio en 1917.
Nació el 7 de noviembre de 1878 en Viena, Austria y murió el 27 de octubre en Cambridge, Reino Unido.
Desde 1899 las mujeres pudieron empezar a estudiar en la Universidad de Viena, dónde Lise estudió Física y pasó el examen de doctorado con
sobresaliente y en 1907 se trasladó a Berlín para formarse con Max Planck; aunque esto no era habitual, la aceptó en sus clases, y en 1906
se convirtió en la segunda mujer que obtenía el título de Doctora en Física en la Universidad de Viena con una tesis sobre la conducción del
calor en cuerpos no homogéneos.
Descubrió la fisión nuclear, y también es muy importante destacar que Lise Meitner también participó en la investigación y en el descubrimiento de un nuevo elemento químico: el protactinio. Este elemento se sitúa entre el torio y el uranio en la tabla periódica y se identifica con el símbolo Pa. También cabe a destacar que Lise Meitner fue la primera profesora de física en Alemania.
A pesar de no recibir ningún premio nobel por el machismo que había en su época y la persecución nazi, fue nominada al premio nobel de química
19 veces entre 1924 y 1948 y nominada al premio nobel de física 30 veces entre 1937 y 1967. Aunque ganó otros premios cómo el premio de la ciudad de Viena a la ciencia en 1947, la medalla Max Planck en 1949, el premio Otto Hahn en 1955, la medalla Wilhelm Exner en 1960, la medalla Dorothea Schlözer de Göttingen en 1962 y muchos premios más.