Lise Meitner fue una científica austriaca, nacida el 7 de noviembre de 1878 en Viena, la capital de Austria, en una familia de clase media judía, y murió en Cambridge, el 27 de octubre de 1968. Desde joven, mostró gran interés por la ciencia y las matemáticas, pero en esa época las mujeres tenían acceso limitado a la educación superior. Sin embargo, su determinación la llevó a convertirse en una de las primeras mujeres en estudiar física en la Universidad de Viena, donde obtuvo su doctorado en 1906 bajo la supervisión de Ludwig Boltzmann. Lise contribuyó en varias ramas científicas, como por ejemplo en el descubrimiento del elemento protactinio, concretamente el elemento radioactivo protactinio-231, que lo descubrió junto con Otto Hahn en 1918.
Carrera científica y colaboración con Otto Hahn
En 1907, Meitner se trasladó a Berlín para continuar su investigación. Allí, a pesar de las restricciones impuestas a las mujeres en la ciencia, logró trabajar en el Instituto Kaiser Wilhelm junto al químico Otto Hahn. Juntos, investigaron la radiactividad y la química nuclear, estableciendo una colaboración científica que duraría más de 30 años.
En 1926, Meitner se convirtió en la primera mujer profesora de física en Alemania. Sus estudios sobre los elementos radiactivos fueron fundamentales para el desarrollo de la física nuclear.
El descubrimiento de la fisión nuclear
Con el ascenso del nazismo en Alemania, Meitner, por ser de origen judío, tuvo que huir en 1938 a Suecia, dejando atrás su laboratorio en Berlín. A pesar de su exilio, continuó en contacto con Hahn, quien en su laboratorio realizó experimentos clave sobre la descomposición del uranio.
Ese mismo año, Meitner, junto con su sobrino Otto Frisch, interpretó correctamente los resultados de Hahn y propuso el término “fisión nuclear” para describir el proceso por el cual un núcleo de uranio se divide en elementos más pequeños, liberando una gran cantidad de energía. Su explicación, basada en la teoría de la relatividad de Einstein, fue clave para comprender la energía nuclear.
Exclusión del Premio Nobel y reconocimientos tardíos
A pesar de su papel en el descubrimiento de la fisión nuclear, Otto Hahn recibió el Premio Nobel de Química en 1944, mientras que Meitner fue ignorada. Sin embargo, su contribución fue ampliamente reconocida en años posteriores. En 1966, recibió el Premio Enrico Fermi junto con Hahn y Fritz Strassmann. Además, en 1997, en su honor se nombró el elemento químico 109, el meitnerio (Mt).
Últimos años y legado
Lise Meitner continuó su trabajo en Suecia y más tarde en el Reino Unido, promoviendo el uso pacífico de la energía nuclear. Falleció el 27 de octubre de 1968 en Cambridge, Inglaterra.
Hoy en día, es reconocida como una de las científicas más influyentes de la historia, una pionera en la física nuclear cuyo legado sigue inspirando a generaciones de científicas y científicos.