Liz Meitner

Centro Educativo:
La Devesa School Carlet

Principales hitos

La vida no tiene por qué ser fácil, siempre que no esté vacía.

Biografía de Liz Meitner

Lise Meitner nació el 7 de noviembre de 1878 en Viena, Austria. Desde joven mostró un gran talento para la ciencia y, a pesar de que en esa época las mujeres tenían muchas dificultades para acceder a la educación superior, logró estudiar física en la Universidad de Viena, donde se doctoró en 1906.

En 1907 se trasladó a Berlín, Alemania, para trabajar con el físico Max Planck y el químico Otto Hahn. Aunque al principio solo podía trabajar en un sótano del laboratorio porque era mujer, pronto demostró su capacidad y se convirtió en una gran experta en radioactividad. Junto a Hahn, estudió los elementos radiactivos y realizó importantes descubrimientos sobre la fisión nuclear, el proceso en el que un átomo se divide y libera una enorme cantidad de energía.

En 1938, debido a su origen judío, Meitner tuvo que huir de Alemania tras la llegada de los nazis al poder. Se refugió en Suecia, donde siguió investigando. Ese mismo año, junto a su sobrino Otto Frisch, logró explicar la fisión nuclear, un hallazgo clave para la ciencia. Sin embargo, Otto Hahn recibió el Premio Nobel de Química en 1944 por este descubrimiento, mientras que Meitner no fue reconocida, a pesar de su gran contribución.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Meitner siguió trabajando en física nuclear y se convirtió en un símbolo de la lucha por el reconocimiento de las mujeres en la ciencia. En 1966, recibió el Premio Enrico Fermi, un reconocimiento tardío por su trabajo.

Lise Meitner murió el 27 de octubre de 1968 en Cambridge, Reino Unido. En su honor, el elemento químico número 109, el meitnerio (Mt), fue nombrado así en 1997. Su historia es un ejemplo de perseverancia y pasión por la ciencia, y su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la energía nuclear.