Luz Rello (Madrid, 1984) descubrió que era disléxica de pequeña, cuando estaba aprendiendo a leer, aunque en ese momento no sabía darle nombre a su dificultad con las palabras. A los 10 años le detectaron dislexia y, aunque este trastorno afectó en su aprendizaje, gracias al apoyo de sus maestros poco a poco sus notas fueron mejorando. Años más tarde se licenció en Lingüística e hizo un máster en procesamiento del lenguaje natural, donde se centró en temas de inteligencia artificial, pero no fue hasta el doctorado cuando focalizó sus investigaciones en la dislexia.
Para reducir las tasas de abandono escolar debidas a la dislexia y tras más de 6 años de investigación, Rello fundó en 2015 la empresa social Change Dyslexia, desde la cual han desarrollado el programa Dytective. Este software incluye una prueba de cribado que permite detectar en 15 minutos si el alumno tiene riesgo de tener dificultades de lectoescritura. Además, permite que los niños y niñas con este trastorno puedan aprender jugando, ya que incluye 42.000 juegos que se personalizan en función de las fortalezas y debilidades cognitivas de cada estudiante. Una evaluación con 270 colegios demuestra que los colegios que usan detective mejoraron en las pruebas externas y estandarizadas de la LOMCE en lengua y en inglés.
La labor investigadora de Rello ha sido reconocida con numerosas distinciones, como el Premio al Joven Investigador Europeo por EuroScience (primera española en recibirlo) o el Premio Fundación Princesa de Girona Social 2016. Change Dyslexia además, recibió en 2019 el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa-Al Kalifa, un galardón que reconoce a las personas e instituciones que ponen en marcha proyectos que favorecen la utilización de las TIC en la educación.