Lynn Margulis

Centro Educativo:
IES Tierra de Barros

Principales hitos

"La vida no conquistó el planeta mediante el combate, sino mediante la cooperación." Esta frase refleja su visión de la evolución como un proceso basado en la simbiosis y la colaboración entre organismos.

Biografía de Lynn Margulis

Lynn Margulis nació el 15 de marzo de 1938 en Chicago, Illinois, siendo la primera de las cuatro hijas del matrimonio de Leonas y Morris Alexander. Su padre era abogado y su madre ama de casa, formando una familia con arraigo en la ciudad y posición acomodada. Falleció el 22 de noviembre de 2011. Fue una figura prominente en el campo de la biología y la genética, cuyos aportes cambiaron la comprensión sobre el origen de las células eucariotas y el evolucionismo.
Inició su educación secundaria en el instituto público Hyde Park, destacando por su brillantez académica. Aunque su familia deseaba que asistiera a una escuela de élite, Lynn prefirió continuar su formación en el sistema público. Más tarde, se matriculó en la prestigiosa y elitista Escuela Laboratorio de la Universidad de Chicago, donde, a los 20 años, se licenció. Posteriormente, obtuvo títulos en Zoología y Genética por la Universidad de Wisconsin y un doctorado en Genética por la Universidad de California-Berkeley.
Entre sus contribuciones más notables a la biología se encuentra la teoría de la endosimbiosis. Margulis, en colaboración con K.V. Schwartz, clasificó los organismos vivos en cinco reinos. Sus libros, especialmente "Origin of Eukaryotic Cells" (1970) y "Early Life" (1982), son fundamentales en la literatura científica.
Desde el principio, Lynn mostró un interés particular por las bacterias, a pesar de que la ciencia de la época las consideraba principalmente como organismos patógenos. Para Lynn, las bacterias eran mucho más y teorizó que las células eucariotas, aquellas con núcleo, podían haber evolucionado a partir de la simbiosis con células procariotas, es decir, bacterias y arqueas. Esta perspectiva revolucionó el entendimiento de la evolución, proponiendo que no solo ocurre de manera gradual mediante la selección natural, sino que eventos únicos y abruptos en la historia de la vida pueden generar grandes saltos evolutivos.
Margulis enfrentó grandes dificultades para publicar sus investigaciones. En 1966, después de quince intentos fallidos, logró publicar un artículo sobre el origen de las células eucariotas.