Lynn Margulis

Centro Educativo:
IES Guadiana

Principales hitos

"La vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian".

Biografía de Lynn Margulis

Lynn Margulis fue una bióloga estadounidense que propuso una teoría de la evolución muy innovadora.

Nació el 5 de marzo de 1938 en Chicago. Con 16 años entró en la Universidad de Chicago y, con esta, obtuvo a su marido, el astrónomo Carl Sagan. Después, en 1960, obtuvo la maestría en zoología y genética en la Universidad de Wisconsin. Desgraciadamente, después de tener dos hijos, Carl y Lynn se divorciaron en 1964. Aún así, al año siguiente, obtuvo su doctorado en genética en la Universidad de Berkeley y en 1966 entró en el departamento de genética de la Universidad de Boston como profesora por 20 años.

Desde que comenzó su carrera, Lynn tenía claro que su pasión era el mundo de las bacterias, por lo que sus estudios sobre la evolución se enfocaron en la microbiología. En 1967, publicó su artículo “Origin of Mitosing Cells”en la revista “Journal of Theoretical Biology”. Mientras el tiempo pasaba, Lynn siguió estudiando este tema mientras Max Taylor, profesor en protistas de la Universidad de Columbia denominó a su teoría como SET, siglas de “Serial Endosymbiosis Theory”. Después de varias investigaciones y estudios, Margulis pudo publicar su teoría en un libro denominado “Origin of Eukaryotic Cells” por la Universidad de Yale. La SET proponía que las bacterias independientes, gracias a la simbiosis, pudieran formar células con núcleo. Esto explicaba el gran “salto” que había en la evolución donde las células procariotas pasaron a ser eucariotas.

Desgraciadamente, esta teoría llegó cuando las teorías de Darwin y Mendel estaban consolidadas y se atribuía la evolución al reino animal y había un gran énfasis por el estudio de la zoología para llegar a claves evolucionistas.

La teoría de Lynn Margulis fue, por un tiempo, radical, ya que, a comparación de la teoría de Darwin, ésta proponía que la cooperación era la base para la evolución mientras que para Darwin era la supervivencia y una mejor adaptación. Actualmente, la teoría de la endosimbiosis seriada está aceptada.

Además, Lynn también propuso la teoría simbiogenética, donde los seres complejos provienen de otros menos como células y bacterias que han cooperado para sobrevivir.

En esa línea, en 1982, Lynn escribió con Karlene V. Schwartz, bióloga estadounidense, “Five Kingdoms” en el cual clasifican la vida en cinco reinos agrupados en dos grupos ya sea el de las bacterias o el de las eucariotas. En la actualidad, con el descubrimiento de la arqueobacteria, se añadió otro grupo más, el de la archaea.

Al año siguiente, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Rusa de Ciencias Naturales. En 1999, recibió el premio William Procter de Sigma Xi y la medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos y, por último, tres años antes de su fallecimiento, recibió la medalla Darwin-Wallace de la Sociedad Linneana de Londres. A los 73 años, en 2011, Lynn Margulis nos dejó y a la vez dejó un gran aporte a la rama de la evolución.