Mae Jemison nació el 17 de octubre de 1956 en Decatur, Alabama, EEUU. Jemison es una exastronauta de la NASA al igual que médica e ingeniera. Aunque no fue la primera mujer en llegar al espacio, esta gran científica fue la primera mujer afroamericana en llegar al espacio.
Desde pequeña Mae ha tenido cierto afán por la ciencia, pues disfrutaba de la naturaleza y la fisiología humana. Aunque la idea del espacio la emocionaba como a todo el mundo, Jemison también sentía frustración pues le irritaba que no hubiera mujeres en las misiones de Apolo.
Años más tarde, esta tuvo la oportunidad de graduarse en la Universidad de Stanford, sacando el título en ingeniería química y estudios africanos y afroamericanos. Después de varios estudios también pudo obtener el título de médico en la Universidad Cornell. Posteriormente trabajó como médica general para el cuerpo de paz en Liberia y Sierra Leona durante varios años. Aunque, su fascinación hacia el espacio la llevó en busca de convertirse en astronauta, por lo que solicitó trabajo en la NASA.
Jemison consiguió unirse al cuerpo de la NASA en el año 1987 y fue seleccionada para servir en la misión STS-47. Esta misión se llevó a cabo en el año 1992 y orbitó la Tierra durante el 12 hasta el 20 de septiembre. Durante esta misión, Jemison pudo hacer varios estudios, como investigar la microgravedad. Estando en el espacio, uno de los estudios más importantes fue sobre el comportamiento de las células óseas y la producción de proteínas allí arriba. Esto supuso una aportación importante, pues ayudaría a comprender cómo afecta la ingravidez al ser humano, que era información clave para poder llevar a cabo futuras misiones espaciales de mayor duración.
Años más tarde Jemison dejó la NASA, y creó una fundación llamada Jemison Group, que impulsa el uso de la tecnología para mejorar la vida de países en desarrollo. Además, creó la organización The Earth We Share (TEWS), cuya misión es fomentar el interés por la ciencia en jóvenes para inspirar a futuros científicos. Con esto ha podido promocionar y fomentar la ciencia en el mundo.
Por último, Mae Jemison también ha producido investigaciones en ingeniería y en desarrollo sostenible. Esta ha llegado a trabajar en proyectos para el avance de la tecnología aplicada, junto con el desarrollo de la tecnología para mejorar acceso a la energía y agua potable en comunidades vulnerables. Hoy en día también dirige la iniciativa 100 year starship, que explora nuevas tecnologías para mejorar la sostenibilidad en el espacio.