Maite García Fernández de Barrena

Centro Educativo:
IESO del Camino

Principales hitos

Es un mundo duro, pero que no deja de ser tan gratificante cuando después de cien experimentos, das con uno que sale bien y es la clave de tu proyecto, sigues.

Biografía de Maite García Fernández de Barrena

Maite García Fernández de Barrena nació en Viana (Navarra) el 7 de julio de 1981.
Comienza su carrera de Química en la Universidad de La Rioja. No era su idea estudiar Química. Comenzó esta carrera debido a que su idea inicial que era Bioquímica le hizo trasladarse a Pamplona. Ya que en Logroño no existía la carrera de Bioquímica.
Es en Logroño y con ayuda de la Catedrática de dicha Universidad donde comienza a hacer prácticas de laboratorio estando en segundo curso, y es ahí donde se da cuenta que quería continuar, seguir e investigar.
En dicho laboratorio llevan a cabo proyectos muy interesantes de investigación con microbiota que son las bacterias buenas presentes en nuestro intestino y pueden afectar la colonización por “bacteria mala”, y de este modo presentar “genes de resistencia”.
La profesora Carmen Torres le ofrece becas de investigación: Beca Inicio, Beca Colaboración. Esto hizo que se centrará la investigación de selección y “saber un poquito más”.
Decide quedarse en Biología, animada por la gente del laboratorio, cursa tesis doctoral en Oviedo.
Mientras cursaba su doctorado, estando en Oviedo le llaman de CIMA en Pamplona y no duda en acudir.
Empieza a trabajar con el Dr. Jesús Prieto (Una eminencia en el mundo de la medicina.
Allí empieza a investigar sobre el hígado, que para ella era uno de los órganos del cuerpo más desconocidos y “menos atractivo”. El Dr. Prieto le enseña con tanta pasión y entusiasmo que a día de hoy piensa que es uno de los órganos más fascinantes que tenemos y debemos cuidar.
Pasados seis años en el CIMA se cruza en su camino el segundo “gran mentor”, el profesor Matías Ávila . Allí sus experimentos comienzan a salir.
En 2010 defiende una tesis doctoral, cuatro años de intensos trabajos sobre una proteína muy importante para el hígado.
Llega a su salida al extranjero, donde va a un laboratorio Postdoctoral en Minnesota, Estados Unidos. Vivió en Rochester y su inglés no era nada bueno así que sus arranques fueron difíciles, desde la CIMA le recomendaron quedarse un año más en E.U para aplicar la beca de investigación Europea.
Tres años más tarde le concedieron la beca Marie Sklodowska-Curie (MSCA),y vuelve desde la Clínica Mayo de Minnesota al CIMA . Donde junto a Matías sigue investigando el fascinante mundo del hígado creando experimentos para saber ¿Por qué enferma?, sobre todo el cáncer hepático que acontece en niños pequeños.
Dos años más tarde le conceden la beca Ramón y Cajal , le duró 5 años que pasó estudiando y estando alerta de los últimos hallazgos. Como ella dice ya ha tenido mucha suerte de dirigir tesis doctorales, aparecer en revistas científicas y congresos nacionales e internacionales.
Le concedieron el premio “Rising Star” en su primera edición de 2021. A día de hoy sigue investigando sobre el hígado y tratando de entender porqué ocurre y cómo tratarlas.