Margaret Hamilton es una ingeniera de software, matemática y científica computacional estadounidense. Nació el 17 de agosto de 1936 y es conocida por su trabajo pionero en la programación y desarrollo de software para la misión Apolo 11 de la NASA, que llevó al primer ser humano a la Luna en 1969.
Fue directora de la división de ingeniería de software en el MIT Instrumentation Laboratory, donde ella y su equipo desarrollaron el software de navegación y control para las naves Apolo.Margaret Hamilton: La mujer que llevó al hombre a la Luna
Margaret Hamilton (nacida el 17 de agosto de 1936) es una ingeniera de software, matemática y científica computacional estadounidense. Es reconocida por su papel clave en el desarrollo del software de navegación del Programa Apolo de la NASA, que permitió a los astronautas aterrizar en la Luna en 1969. Su trabajo fue pionero en la informática y ayudó a establecer la ingeniería de software como una disciplina formal.
Inicios y educación
Margaret Hamilton estudió matemáticas en la Universidad de Míchigan antes de trasladarse a Earlham College, donde se graduó en 1958. Al principio, planeaba estudiar matemáticas puras y lógica abstracta, pero su carrera tomó otro rumbo cuando se interesó por la informática.
A principios de los años 60, comenzó a trabajar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el desarrollo de software para predecir el clima y detectar posibles amenazas soviéticas en plena Guerra Fría. Más tarde, se unió al MIT Instrumentation Laboratory, donde desarrolló el software de navegación para el Apolo 11.
Su papel en el Programa Apolo
Como directora del equipo de ingeniería de software del MIT, Margaret Hamilton lideró el desarrollo del software de guía y control de las misiones Apolo. Este software era fundamental para la seguridad y el éxito de la misión, ya que controlaba la nave espacial y procesaba información en tiempo real.
Un momento crítico ocurrió minutos antes del alunizaje del Apolo 11. La computadora del módulo lunar comenzó a recibir demasiados datos y lanzó alarmas de sobrecarga. Gracias al diseño inteligente del software de Hamilton, el sistema priorizó automáticamente las tareas más importantes, descartando datos no esenciales y permitiendo que la misión siguiera adelante. Si no fuera por este software, la misión podría haber sido abortada.
Aportaciones a la informática
Popularizó el término "Ingeniería de Software"
En los años 60, la programación no se consideraba una ingeniería, pero Hamilton insistió en que debía tratarse con la misma rigurosidad que otras ramas de la ingeniería. Su trabajo ayudó a establecer la ingeniería de software como un campo formal.
Desarrolló software tolerante a errores
Su equipo creó un sistema que permitía que la computadora detectara y corrigiera errores sin colapsar. Esta innovación sigue influyendo en la programación moderna.
Fundó su propia empresa
Después del Programa Apolo, Hamilton fundó Higher Order Software y Hamilton Technologie