Margaret Hamilton es una de las mujeres más reconocidas en cuanto a logros importantes dentro
de la ciencia. Ella se especializaba en el ámbito de la teoría de la computación e ingenieríasoftware
Margaret Hamilton nació el 17 de agosto de 1937 en Paoli, Indiana, Estados Unidos. Comenzó sus
estudios de matemáticas en la Universidad de Míchigan y posteriormente se trasladó al Earlham
College, donde se licenció en Matemáticas (con diplomatura en Filosofía) en 1958. Incansable, su
deseo era seguir estudiando, pero desgraciadamente, tuvo que dejar sus estudios para trabajar
como profesora de matemáticas y francés en un instituto para que su marido pudiera acabar su
carrera en Harvard. Posteriormente, y siguiendo su sueño, se mudó a Boston para estudiar
matemáticas abstractas en la Universidad Brandeis.
Su vida comenzó a cambiar en 1960 cuando empezó a trabajar en el departamento de
meteorología del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Gracias a sus conocimientos en
matemática y el gran esfuerzo que realizó para aprender varios lenguajes de programación por sí
misma, fue una de las encargadas en diseñar el software que permitía predecir el tiempo
utilizando los ordenadores LGP-30 y PDP-1.
Posteriormente se involucró en el proyecto sage, un proyecto del Laboratorio Lincon del MIT
desarrollado entre 1961 y 1963 que, aunque nació como un proyecto de predicción del clima,
rápidamente pasó a ser un proyecto militar. En aquel proyecto, Margaret fue la encargada de
desarrollar el software para el primer ordenador AN/FSQ-7que buscaba aviones enemigos en el
espacio aéreo norteamericano.
Posteriormente Margaret se involucró en el “Programa Apolo” y gracias a que diseñó parte del
software que hacía funcionar el Módulo de Mando y el Módulo Lunar, probablemente, fue la
persona que evitó el fracaso de la misión.