Margaret Hamilton es una científica computacional, ingeniera de sistemas y empresaria estadounidense, conocida por su contribución fundamental al desarrollo del software para el programa espacial Apolo de la NASA, que llevó al ser humano a la Luna en 1969. Su trabajo sentó las bases para la ingeniería de software moderna y fue pionera en conceptos como la tolerancia a fallos y la programación asíncrona.
Margaret Hamilton nació en Paoli, Indiana, Estados Unidos el 17 de agosto de 1936. Desde joven mostró interés por las matemáticas y las ciencias. Estudió matemáticas en la Universidad de Michigan y luego se trasladó al Earlham College en Indiana, donde se graduó con una licenciatura en matemáticas con minors en filosofía, en 1958. Durante sus estudios, también exploró temas como la abstracción y la lógica, habilidades que más tarde aplicarían en su carrera en computación.
Después de graduarse, Hamilton trabajó como profesora de matemáticas y francés para apoyar a su esposo mientras este completaba sus estudios en Harvard. Más tarde, se mudó a Boston, donde comenzó a trabajar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Inicialmente, se unió al proyecto SAGE (Semi-Automatic Ground Environment), un sistema de defensa aérea desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Fue aquí donde Hamilton comenzó a trabajar con ordenadores y a desarrollar software, un campo que en ese momento estaba en sus inicios.
En la década de 1960, Hamilton se unió al Laboratorio de Instrumentación del MIT, que trabajaba en el software de guía y navegación para el programa Apolo de la NASA. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio Charles Stark Draper, donde lideró el equipo responsable de desarrollar el software de vuelo para las misiones Apolo.
Uno de sus mayores logros fue la creación de un sistema de software altamente confiable que podía detectar errores y recuperarse de ellos en tiempo real. Este enfoque fue crucial durante el alunizaje del Apolo 11 en 1969, cuando el software evitó un desastre al manejar una sobrecarga de tareas en el ordenador de a bordo, permitiendo que la misión continuará con éxito.
Hamilton acuñó el término "ingeniería de software" para describir su trabajo, ayudando a establecer esta disciplina como un campo formal de estudio y práctica.
Después del programa Apolo, Hamilton fundó su propia empresa, Hamilton Technologies, en 1986, donde desarrolló el Universal Systems Language (USL), un lenguaje de programación y metodología para diseñar sistemas de software confiables y eficientes.
A lo largo de su carrera, Hamilton ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo pionero. En 2003, fue galardonada con el Premio NASA Exceptional Space Act Award por sus contribuciones científicas y técnicas. En 2016, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil en los Estados Unidos, otorgado por el presidente Barack Obama.