Margaret Sanger (1879-1966) fue una influyente activista, enfermera y escritora estadounidense, conocida por su trabajo en la planificación familiar y los derechos reproductivos de las mujeres. Nació en Corning, Nueva York, en una familia de clase trabajadora. A lo largo de su vida, argaret Sanger fue testigo de las difíciles condiciones de las mujeres de su época, especialmente aquellas que enfrentaban embarazos no deseados y carecían de acceso a métodos anticonceptivos seguros. Esta realidad la motivó a luchar por la educación sexual y la disponibilidad de anticonceptivos.
A principios del siglo XX, Sanger comenzó su trabajo en Nueva York como enfermera, lo que le permitió observar de cerca las consecuencias de la falta de control sobre la reproducción. En 1914, comenzó a publicar la revista The Woman Rebel, que promovía la idea del control de la natalidad, lo que le valió arrestos y controversias, ya que el tema era tabú en la sociedad estadounidense
Margaret Sanger fue una de las fundadoras de la American Birth Control League en 1921, que más tarde se convertiría en la Planned Parenthood Federation of America. A lo largo de su vida, luchó para que los anticonceptivos estuvieran disponibles para las mujeres, especialmente para las de clase baja, y abogó por la educación sexual, lo que fue crucial en el movimiento feminista de su tiempo.
A pesar de sus logros, Margaret Sanger también fue objeto de críticas, especialmente por sus puntos de vista sobre la eugenesia, que en muchos casos se asocian con ideas controvertidas y racistas. Sin embargo, su legado sigue siendo una piedra angular en la historia de los derechos reproductivos.
Margaret Sanger dejó una huella imborrable en la lucha por la autonomía de las mujeres sobre su propio cuerpo y en la democratización de la salud reproductiva.