MARGARITA COMAS

Centro Educativo:
Colegio La purísima Franciscanas de Valencia

Principales hitos

formar al alumno en cuanto a observación, razonamiento, inventiva, dominio de sí mismo y prepararlo para que, a su vez, eduque él a sus discípulos”

Biografía de MARGARITA COMAS

Margarita Comas Camps (Alayor, 25 de noviembre de 1892–Exeter, 28 de agosto de 1972) fue una
bióloga y maestra española, vinculada a la Institución Libre de Enseñanza y autora de La coeducación
de los sexos. Fue también una gran defensora de la innovación pedagógica, contribuyendo de manera
muy significativa al proceso de construcción de la didáctica de las ciencias en España. Su actividad
como investigadora queda recogida en revistas francesas y en el boletín de la Real Sociedad Española
de Historia Natural. Margarita Comas como pedagoga destacó por su labor en la introducción de la
didáctica de las Ciencias en España y la homologación de la mujer y el hombre en el espacio
académico. Licenciada y doctora en Ciencias Naturales, fue una de las primeras mujeres que
consiguió estos títulos en España, Visitó centros educativos de Francia e Inglaterra y cursó estudios de
posgrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París y en el Bedford College de la
Universidad de Londres, ejerciendo como profesora de distintas Escuelas Normales y de la
Universidad de Barcelona, hasta su exilio a Gran Bretaña. Leyó la tesis en enero de 1928, en la
Universidad Central de Madrid, que hasta 1954 fue la única universidad que en España confería el
título de doctor. Recibió la calificación de excelente de un tribunal presidido por Odón de Buen.
Centró sus trabajos de investigación en temas que había planteado la biología moderna a partir del
desarrollo de la genética, la teoría de la evolución o el conocimiento de los cromosomas y la
determinación del sexo. Pese a la excelencia de su trabajo de investigación y los elogios que recibió su
tesis doctoral, la carrera científica experimental de Margarita Comas no fue más allá.