Margarita Salas nació el 30 de noviembre del año 1938 en Valdés, Asturias (España), hija del médico José Salas Martínez y de la maestra Margarita Falgueras Gatell.
Margarita Salas fue una bioquímica y profesora que, junto con su marido Eladio Viñuela Díaz, inició el desarrollo de la biología molecular en España. Gracias a sus estudios e investigaciones sobre el virus Phi29, logramos aprender mucho más sobre el ADN y sobre cómo la interrelación de proteínas puede formar un virus funcional.
El interés de Margarita por la bioquímica se forjó de manera definitiva en una charla de Severo Ochoa (amigo de su padre) a la que asistió, y donde se exponía una parte de su trabajo.
Margarita Salas conoció a su esposo Eladio Viñuela durante sus cursos de estudiante. Eladio era una persona muy inteligente e interesante que, tras pasar de carrera en carrera terminaría estudiando Química, lugar en el conocería a Margarita. Apenas terminaron la carrera, se convirtieron en pareja y compartieron sus vidas.
Ochoa le recomendó a Margarita Salas que realizase una tesis doctoral bajo la dirección de Alberto Sols (un bioquímico de renombre), para que le acompañara en el departamento de bioquímica de la Escuela de Medicina en la Universidad de Nueva York. Para esto, Ochoa dio una carta de recomendación a Sols, el cual no veía con buenos ojos el trabajo de una mujer, pero dado que Ochoa tenía el respaldo de haber ganado el Premio Nobel, finalmente aceptó a Salas.
Con el paso del tiempo los estudios de biomedicina de Margarita Salas permitieron descubrir un método de detección de virus que ha sido útil incluso con el COVID-19. Además, llegó a publicar más de trescientos cincuenta artículos y ensayos en revistas y libros, además de ganar y recibir más de veinte premios y reconocimientos.
Finalmente Margarita Salas, y tras una trayectoria de investigación brillante, falleció el 7 de noviembre del año 2019, a la edad de 80 años.