**Biografía de Margarita Salas**
Margarita Salas fue una científica española, nacida el 30 de noviembre de 1938 en Canero, un pequeño pueblo de Asturias, España. Desde muy joven, Margarita mostró una gran curiosidad por la ciencia y un amor por el estudio. Siempre fue muy buena estudiante y, a medida que fue creciendo, su interés por la biología y la investigación científica fue aumentando.
Estudió la carrera de Biología en la Universidad de Madrid, donde se graduó en 1961. Después de terminar sus estudios, Margarita decidió seguir formándose en el extranjero. En 1964, se trasladó a los Estados Unidos para trabajar con uno de los científicos más importantes de la época, el doctor Arthur Kornberg, en la Universidad de Stanford. Durante su tiempo en el laboratorio de Kornberg, Margarita aprendió mucho sobre genética, un campo de la biología que estudia cómo los seres vivos heredamos características de nuestros padres.
En 1970, Margarita regresó a España, donde continuó su trabajo de investigación y se convirtió en una de las científicas más destacadas del país. Se especializó en el estudio del ADN, que es el material genético de los seres vivos, y cómo se copia para que las células puedan crecer y dividirse. Una de sus contribuciones más importantes fue su descubrimiento de la enzima *DNA polimerasa*, que ayuda a copiar el ADN. Este descubrimiento fue fundamental para entender cómo funciona la vida a nivel molecular y abrió las puertas para muchos avances en la medicina y la biotecnología.
A lo largo de su carrera, Margarita Salas hizo muchos otros descubrimientos importantes sobre el ADN y sus investigaciones ayudaron a mejorar el conocimiento sobre enfermedades genéticas y sobre cómo las células se reproducen. Fue una pionera en la investigación científica en España, especialmente en el campo de la biología molecular.
Margarita también fue una defensora de las mujeres en la ciencia. A lo largo de su carrera, luchó por conseguir más oportunidades para las mujeres en el ámbito científico, un campo en el que muchas veces no se les daba el mismo reconocimiento que a los hombres. A pesar de las dificultades que enfrentó, Margarita nunca dejó de trabajar en su pasión y siempre trató de inspirar a las nuevas generaciones de científicas.
Margarita Salas recibió muchos premios y honores por su trabajo, y se convirtió en una de las científicas más respetadas en todo el mundo. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y recibió premios como el Premio Nacional de Investigación en 2008.
Margarita Salas falleció el 7 de marzo de 2019, pero su legado sigue vivo en todas las investigaciones que realizó y en su influencia sobre la ciencia en España y en todo el mundo. Su vida es un ejemplo de dedicación, pasión por la ciencia y lucha por la igualdad de género en el ámbito científico.